Viral: emotiva carta de agradecimiento de unos padres al Hospital 12 de Octubre por salvar a su bebé

Tener la felicidad de asistir al nacimiento de un hijo y experimentar poco después el miedo a perderle es lo que ha vivido ahora una pareja de Ciudad Real. Situación que, afortunadamente, se ha conseguido saldar de manera positiva y que ha propiciado que le den forma a una emotiva carta de agradecimiento a quienes han salvado la vida de su bebé. Sí, han escrito públicamente un texto agradeciendo la labor de una unidad especial del Hospital 12 de Octubre (Madrid). Pero no solo eso, también aprovechan para dar a conocer la necesidad de inversión en la misma.
Hoy esa misiva, que se ha subido a la red social Facebook, se ha convertido en un verdadero viral. ¿Quieres conocerla? Te la presentamos a continuación:
Los protagonistas
Miguel Ángel León y su esposa (Lola) son los padres que ahora han conseguido convertirse en noticia en nuestro país. Todo porque no han dudado en dar a conocer el sufrimiento por el que han pasado con el nacimiento de sus mellizos (Sira y Marcos). Y es que el varón vino al mundo con serios problemas de salud que podían haber acabado mal si no hubiera tomado cartas en el asunto el mencionado hospital madrileño.
El origen de su complicada historia
El pasado 30 de junio fue cuando vinieron al mundo, en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real), los dos citados bebés. El embarazo se había desarrollado sin problemas y así también parece ser que se encontraban los pequeños. Pero no, existía una situación que fue descubierta pocos días después: Marcos no contaba con la conexión que, mediante venas, une los pulmones y el corazón. Y eso provocaba que no oxigenara la sangre de la manera correcta.
Por ese motivo, rápidamente fue enviado al Hospital General de Ciudad Real donde se logró mantenerle con vida.
El papel del Hospital 12 de Octubre
El momento crucial en esta historia se produjo poco después cuando tomó cartas en el asunto el Hospital 12 de Octubre. Y es que un equipo especializado del mismo acudió en ayuda del mellizo, lo hizo llevando consigo lo que se conoce como ECMO (Oxigenación con Membrana Extracorpórea), que es un dispositivo que se encarga de oxigenar la sangre. Lo logra hacer a la perfección porque viene a ejercer la función del corazón y de los pulmones en esa labor.
Gracias a ese equipo, y a los profesionales médicos que se encargan de emplearlo, Marcos fue trasladado hasta el centro sanitario madrileño. Una vez allí se le realizó un diagnóstico más exhaustivo y se le operó, consiguiendo así que hoy el pequeño esté vivo.
Sí, hoy el mellizo tiene una vida de lo más normal, está creciendo en casa junto a sus padres y a sus tres hermanos y se encuentra bien de salud, aunque tendrá que tener su correspondiente seguimiento durante años.
La carta
Como es lógico, el hecho de que los integrantes del citado hospital de la capital española salvaran a su pequeño ha llevado a que los padres de este estén altamente agradecidos. Por eso, no solo les han dado las gracias en persona sino también a través de una carta que han procedido a publicar en la red social Facebook y que es emocionante y reivindicativa a partes iguales. De ahí que se haya convertido en viral, pues se ha compartido en más de 31.000 ocasiones y cuenta con más de 18.000 “ me gusta”. En concreto, la parte final de la misma dice así:
“Para el traslado vino un equipo de 9 personas con todo el material necesario, para lo cual se necesitaron dos UVI’s móviles.
Lo destacable de esta historia es que ese grupo de personas (cuya composición puede variar) hace este tipo de traslados por amor a su profesión y a la vida. Lo hacen sin cobrar ningún tipo de «extra» en la nómina por hacer el traslado (como kilometraje o dietas). Concretamente, en el equipo que vino para llevar a Marcos a Madrid, había miembros que salían de guardias de 24 horas e incluso uno de ellos, dejó el cumpleaños de una de sus hijas, que estaban celebrando fuera de Madrid.
También hay que destacar la importancia de adaptación a una UVI móvil de todo el instrumental y la máquina que mantuvo vivo a nuestro hijo, pues todo el equipo es de «planta» y no está preparado para transporte. No es que hagan esto así por capricho, sino porque no tienen más medios, lo cual suma méritos a la labor de estas personas. En la UVI móvil que llevó a mi hijo al 12 de Octubre, había un único hueco para sentarse y los 4 miembros del equipo que venían con él, se iban turnando para sentarse. El viaje duró 3 horas.
La persona que coordinó todo el transporte y la operación de conexión a la ECMO (la máquina que le permitió vivir unas horas más hasta que lo operaron), me contó que están tratando por todos los medios de que les pongan unos medios de transporte y un material adecuado para este tipo de traslados. Esto requiere de una inversión no muy grande, comparada con otros gastos bastante más improductivos que se hacen por parte de nuestra «Administración». Siempre les argumentan que «cuantas vidas podrán salvar». Yo creo que con una que salven, como pasó con nuestro hijo, ya está más que justificado el gasto. Además, para ellos no piden ningún tipo de compensación económica, ya que lo hacen y lo seguirán haciendo por tratar de salvar una vida, lo cual para ellos es una sensación increíble, como he podido ver en sus caras cuando le daban el alta a nuestro hijo.
Yo por mi parte, dejé constancia en el 12 de Octubre de mi agradecimiento a este equipo de personas y solicité que se les dotase de estos medios. A vosotros sólo os pido que le deis la máxima difusión a este texto entre vuestros contactos para que se conozca la historia de este equipo de profesionales del Hospital 12 de Octubre, de su dedicación y buen hacer, para ver si es posible que consigan tener unos medios adecuados para seguir salvando vidas, como hicieron con Marcos. Si no fuese por ellos hoy no estaría con nosotros.
Muchas gracias de antemano a todos”.