Trucos para que tu hijo coma mejor

Uno de los problemas más habituales a los que tienen que hacerle frente los padres con respecto a sus hijos es a la alimentación. Sí, porque hay muchos pequeños que comen poco, que no desean tomar ciertos productos, que hacen de cada comida una auténtica “batalla campal”. Por ese motivo, ahora queremos, dentro de lo que nos es posible, ayudar a esos progenitores. De ahí que, a continuación, vayamos a dar a conocer a adultos como tú varios trucos para que tu hijo coma mejor.
Sigue leyendo y los descubrirás:
Da ejemplo
Una de las primeras y más importantes recomendaciones que te podemos ofrecer es que le debes dar ejemplo. Es decir, si tu pequeño deme comer ciertos productos, tales como verduras y pescado, es necesario que te vea a ti tomarlos. Si no advierte que tú los ingieres, entenderá que él tampoco debe hacerlo y se negará por completo.
En el caso de que sí vea que tú los incluyes en tu dieta, es más fácil que se pueda animar a tomarlos y que, además, lo haga sin “montar un pollo”.
Dale raciones acordes a su edad
Otro de los aspectos que debes tener en consideración es que debes ponerle en el plato raciones acordes a su edad. No puedes forzarle ni obligarle a que tome porciones que sencillamente son muy grandes para los años que tiene. Puede parecer algo lógico e incluso innecesario que lo indiquemos, pero no es así. Hay padres que tienen problemas con sus hijos a la hora de comer porque quieren que tomen más de lo que les corresponde.
No le fuerces a tomar un alimento
De la misma manera, otra regla básica para que tu pequeño coma mejor es que, bajo ningún concepto, debes obligarle a tomar un alimento que rechace. ¿Por qué? Porque eso lo único que hará es que lo repudie aún más. Sí, porque lo asociará a algo negativo, a que le reprendes y eso provocará más conflicto todavía.
En ese caso, si hay un producto que no quiere tomar debes acometer dos acciones:
- Primero, darle ejemplo tomándolo tú.
- Segundo, puedes “camuflárselo” en otros platos y así lo comerá sin darse cuenta.
Comed o cenad en familia
De la misma manera, tampoco hay que pasar por alto que se considera imprescindible que la familia realice al día, como mínimo, una comida junta. Esa es la forma de que los padres den ejemplo, de que la alimentación se convierta en algo positivo pues reúne a todos alrededor de la mesa…Factores que influirán notablemente a la hora de alcanzar el propósito que nos ocupa.
Crea rutinas y hábitos
Por supuesto, también es necesario que en casa se creen rutinas y hábitos en relación a la alimentación. Con eso nos referimos a que se coma o cene a una hora, a que todos lo hagan juntos y a que se sigan unos pasos en este sentido. Así, por ejemplo, a la hora de cenar se puede establecer que primero va el baño y luego el momento de comer. Una medida esta que va a servir para que el pequeño se ajuste a esa rutina, su cuerpo se habituará a la misma y dejará de alterarse.
Otros trucos para que tu hijo coma mejor
Además de todo lo expuesto, hay otras recomendaciones para lograr que tu hijo coma mejor. Nos estamos refiriendo a cuestiones como estas:
- Haz que te ayude en la cocina a preparar ciertos alimentos. De esta manera se quitará los “prejuicios” contra los que rechaza y los irá asociando a algo positivo, compartir tiempo contigo. Eso le ayudará a, poco a poco, animarse a probarlos.
- No dudes en ponerle en la mesa lo que son recetas que le presentes de manera creativa. El hecho de que esos platos representen figuras u objetos, por ejemplo, hará que se deje llevar más por “los ojos” y que se anime a comerlos.
- Mientras que consigues que tome un alimento en concreto que rechace, opta por introducir en su dieta otro que sí le gusta y que le aporte lo mismo que el que se niega a tomar.
- Fundamental es que, tanto a la hora de preparar juntos algún plato como de comer en familia, reine un buen ambiente, alegría y desenfado. El hecho de que se lo pase bien, le permitirá ir relajándose y asociando valores positivos a la alimentación.
Síguenos en Facebook y accederás a más consejos y recomendaciones en pro de la alimentación de tus hijos o de otros aspectos de su educación.