Verano

Técnica del escaneo: así es la vigilancia de los socorristas en las piscinas con niños

Un vídeo de TikTok hace viral esta técnica que es clave en la vigilancia de piscinas

Consejos para que los niños disfruten de la piscina y la playa este verano de manera segura

socorristas niños
Socorrista con niños.
Blanca Espada

Con la llegada del verano, es natural que las familias busquen refrescarse y disfrutar de las actividades acuáticas, especialmente en piscinas públicas y privadas. Estos espacios se convierten en destinos populares para niños y adultos por igual, proporcionando diversión y alivio del calor. Sin embargo, la seguridad debe ser una prioridad en estos entornos, y los socorristas juegan un papel crucial en mantenerla. Es fundamental asegurarse de que las piscinas cuenten con socorristas capacitados que vigilen activamente a los bañistas, especialmente a los niños, que son más vulnerables a los accidentes acuáticos. En este contexto, en las últimas semanas, un video se ha vuelto viral en TikTok, mostrando a una socorrista que mueve la cabeza de una forma poco común mientras vigila a los niños en una piscina. Este movimiento ha suscitado curiosidad y preguntas sobre las técnicas utilizadas por los socorristas para monitorear eficazmente a los bañistas y prevenir incidentes. La técnica observada en el video es parte de un método conocido como ‘técnica del escaneo’, una práctica esencial para cualquier socorrista dedicado a la seguridad en instalaciones acuáticas.

La técnica del escaneo implica una observación visual sistemática de la piscina, sus usuarios y sus actividades. Este método permite a los socorristas identificar comportamientos potencialmente peligrosos y responder rápidamente a cualquier señal de emergencia. Aunque puede parecer sencillo, el escaneo efectivo requiere concentración constante y la capacidad de gestionar múltiples distracciones. A continuación, exploraremos en detalle qué es la técnica del escaneo y cómo los socorristas la aplican para garantizar la seguridad de los bañistas, especialmente los niños.

¿Qué es la técnica del escaneo?

La técnica del escaneo es una práctica de observación visual sistemática utilizada por los socorristas para monitorear continuamente el comportamiento de los bañistas y detectar señales de peligro antes de que se conviertan en emergencias. Este método es esencial para la supervisión acuática eficaz, ya que permite a los socorristas mantener un control constante sobre el área que vigilan, a pesar de las distracciones y el ruido que suelen caracterizar las piscinas concurridas.

Las 4 ‘P’ de la técnica del escaneo en psicinas

La técnica del escaneo se puede desglosar en cuatro estrategias clave, conocidas como las 4 ‘P’: Posición, Postura, Patrón de escaneo y Patrón de Usuarios. Estas estrategias, recomendadas por la Royal Life Saving de Australia, ayudan a los socorristas a mantener una vigilancia efectiva y constante.

Posición

La posición del socorrista es crucial para una observación efectiva. Es importante colocarse de manera que se pueda ver la mayor parte del grupo de bañistas y los clientes. Sin embargo, el diseño de las instalaciones y las obstrucciones pueden complicar esta tarea. Por esta razón, es esencial que los socorristas se muevan alrededor de la piscina y se posicionen en puntos más altos o cerca de áreas de mayor riesgo para supervisar adecuadamente. La movilidad y el cambio de posición permiten una cobertura visual más completa y reducen los puntos ciegos.

Postura

Mantener una postura positiva y alerta es fundamental no sólo  por razones de apariencia profesional, sino también para mantener la mente y el cuerpo activos. Cambiar de posición cada cinco minutos (alternando entre estar sentado, de pie y caminando) ayuda a renovar la visión y a evitar la fatiga mental. No todas las instalaciones permiten que los socorristas se sienten, por lo que ajustar la postura a lo largo del día garantiza que permanezcan alerta y mantengan una apariencia profesional. Además, moverse incrementa el flujo sanguíneo, lo que lleva más oxígeno y nutrientes al cerebro, ayudando a mantener la mente despierta y atenta.

Patrón de escaneo

Seguir un patrón de escaneo definido puede ser útil para mantener la atención en piscinas concurridas. Al variar los patrones de escaneo (circular, rectangular, de arriba a abajo, etc.), los socorristas pueden mantener su mente alerta y enfocada. Cambiar la dirección de escaneo, por ejemplo, de derecha a izquierda en lugar de izquierda a derecha, puede mejorar la concentración al obligar a los ojos a moverse en una dirección no automática. Contar cabezas o agrupar a los bañistas también ayuda a los socorristas a realizar un seguimiento de quién está en la piscina y el nivel de habilidad de los nadadores.

Patrones (tipos) de usuarios

Escanear y tomar nota mental de los diferentes tipos de usuarios en la piscina mantiene la mente del socorrista activa y preparada para posibles emergencias. Conocer la composición del grupo en términos de edad, habilidades de natación o necesidades especiales permite a los socorristas anticipar y prepararse para distintos tipos de emergencias. Esta estrategia es especialmente importante en piscinas con alta presencia de niños, ya que requieren una vigilancia más constante y proactiva.

La técnica del escaneo es una herramienta vital para los socorristas, permitiéndoles mantener la seguridad en piscinas, especialmente en verano cuando estas instalaciones están más concurridas. El video viral de TikTok que os dejamos a continuación, ha arrojado luz sobre la importancia de estas prácticas y ha demostrado cómo movimientos aparentemente simples y repetitivos son en realidad parte de una estrategia bien estructurada para la vigilancia acuática.

@joroziaoc Is this a new method lifeguards are using? I had never realized they where doing this if its not a new thing. #lifeguards #lifeguardcheck #lifeguardsonduty #lifeguardscanning #lifeguardtiktok #waterpark #amusmentpark #summerfun #pooltime #summervibes #familytime #familythings #familyfun ♬ original sound – Jorozia OC

Lo último en Bebés

Últimas noticias