¿Por qué a los bebés les gusta el blanco y negro?
La vista del bebé es limitada tras nacer por lo que sienten más atraídos por el blanco y el negro.


¿Por qué a los bebés les gusta el blanco y negro? La vista de un bebé recién nacido aún no está completamente desarrollada; hasta el cuarto mes de edad no distingue los colores y solo percibe la diferencia entre claro y oscuro y de ahí que se sientan tan atraídos por el blanco y el negro.
¿Por qué a los bebés les gusta el blanco y negro?
Por ello, el método Montessori utiliza el mecanismo de contrastes para estimular la actividad visual del niño, acompañándolo gradualmente en sus etapas de crecimiento. Una de las herramientas más utilizadas es un libro en el que se representan imágenes en blanco y negro; se trata de formas sencillas, figuras geométricas que ayudan al bebé a facilitar el desarrollo sensorial de la vista.
Hacer un libro de blanco y negro para el bebé
Debido a que los bebés se sienten atraídos ante el blanco y el negro en sus primeros cuatro meses de vida, existen en el mercado versiones de libros en blanco y negro especialmente diseñados, pero una solución más barata y gratificante podría ser hacer uno con tus propias manos.
Todo lo que necesitas es:
- 2 hojas de cartulina tamaño A4 (una blanca y otra negra)
- un lápiz
- una regla
- unas tijeras y un poco de pegamento.
Dobla y corta cada cartulina por la mitad desde el lado corto y luego nuevamente por la mitad, obteniendo así 4 rectángulos para cada una; sobre las blancas, con ayuda de la regla, traza líneas para componer formas geométricas.
Recorta las figuras con cuidado de no arruinar los contornos, porque luego pegarás los recortes sobre las cartulinas negras: de este modo tendrás un pequeño libro blanco y negro para el bebé que llamará su atención. Los bebés, de hecho, distinguen más fácilmente los contornos de las imágenes gracias al contraste entre la luz y la oscuridad y esto favorece el desarrollo de la concentración y la atención, así como de la vista.
Hacer un móvil blanco y negro para el bebé
Dado que los niños aún son demasiado pequeños para agarrar los objetos, puedes colocar el libro cerca de su cuna o tal vez mostrárselos cuando los sostenga en sus brazos. Otros medios para estimular la actividad sensorial del niño son los móviles y otros juguetes Montessori, que también se pueden crear en casa, a partir de piezas de fieltro en blanco y negro que podemos recortar y colgar de dos palos cruzados para crear así un móvil que colgar en la cuna.
Para aquellos que no tienen el tiempo ni la capacidad o las ganas de probar suerte, hay muchos productos similares en el mercado: en Amazon tenéis libros para bebés hechos en blanco y negro con móviles en blanco y negro para componer. A diferencia de los libros para bebés tradicionales que suelen estar equipados con música y se utilizan para que se duerma, estos juegos particulares que explotan los contrastes son para utilizar cuando el pequeño está despierto y receptivo precisamente para estimular su atención.
Temas:
- Cuidados del bebé