Todos los Santos

Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen

Cómo explicarle a los más pequeños de la casa qué se celebra el 1 de noviembre

¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?

Todos los santos niños
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El Día de Todos los Santos, que se celebra cada 1 de noviembre, es una fecha muy especial . Es un día para hablar con los niños sobre el valor del recuerdo, el amor y la gratitud, explicándoles que quienes han fallecido siguen viviendo en nuestro corazón y en los momentos felices que compartimos con ellos. Es tradición ir al cementerio para llevar flores y encender velas, pero también se puede conmemorar en casa, contando anécdotas o mirando fotos que mantengan viva su memoria de una manera tranquila y positiva.

El origen de esta celebración se remonta a los primeros siglos del cristianismo, cuando la Iglesia decidió dedicar un día a honrar a todos los santos, conocidos o anónimos, y a las personas que llevaron una vida buena. Con el tiempo, la tradición se extendió por toda Europa y se mezcló con antiguas costumbres que celebraban el paso de las estaciones y la conexión con los antepasados.

Día de Todos los Santos: Cómo explicar a los niños

El 1 de noviembre se celebra en toda España la Fiesta de Todos los Santos, una conmemoración para recordar a los muertos, seres queridos que ya no están aquí con nosotros pero que para los más pequeños de la casa puede que no entiendan el porqué se celebra en este día y no el 31 de octubre que es cuando se celebra Halloween. Os hablamos ahora del Día de Todos los Santos: Cómo explicar a los niños su significado.

La Fiesta de Todos los Santos es una conmemoración que tiene orígenes antiguos sobre el tema de la pérdida y la muerte . Nunca es fácil hablar o explicar la muerte, o hablar de los muertos, sobre todo cuando eres un niño pero con algunos trucos podemos hablar de esta fiesta incluso con los más pequeños.

Cómo hablarle a los niños

Si deseas explicar el Día de Todos los Santos a los niños, debe utilizar un lenguaje simple y esencial. Explícales que la muerte es algo natural que afecta a todos, jóvenes y mayores, que no la podemos evitar y que es correcto recordar a las personas que hemos amado, seres queridos, para mantenerlos con vida aunque ya no estén allí.

Le podemos decir a los niños que las personas que amamos continúan cuidándonos y mirándonos desde el cielo.

Podemos explicarles también que esta es una fiesta une a todos los creyentes, los que están en la tierra como nosotros y los que ya están en el cielo, es por tanto una fiesta que une tierra y cielo con un lazo fuerte y resistente. Explicar la fiesta de Todos los Santos a los niños es bastante sencillo porque todos sabemos que tenemos un santo patrón que muchas veces es de quien tomamos nuestro nombre.

El 2 de noviembre, en cambio, se celebra la conmemoración de los fieles difuntos o «día de muertos» y es una fiesta muy cercana a la de los santos precisamente por el vínculo «cielo tierra» que une ambas ocasiones.

Para que se hagan una imagen mental sobre este día, se les puede decir que Dios está llamando a la gente al cielo y que un día todos nos volveremos a encontrar en el cielo. Nuestros seres queridos que ya no están nos miran desde el cielo y nos protegen y siempre están con nosotros, incluso si no podemos verlos. El 1 de noviembre se recuerda a los seres queridos que volaron al cielo y así llevamos flores al cementerio, preparan dulces temáticos y se queda con la familia.

Día de Todos los Santos y tradición

De hecho, podemos aprovechar este día para contarles no sólo el significado sino también sobre algunos eventos y tradiciones que se celebran en este día y el porqué es en la fecha del 1 de noviembre cuándo se celebra Todos Los Santos. En España, como ya hemos mencionado, se acostumbra ir al cementerio para llevar flores, generalmente crisantemos a la tumba de los muertos, una forma de conmemorarlos y de recordar su memoria.

En cuanto a porqué se celebra el 1 de noviembre podemos explicarles que la fecha la eligió un Papa de Roma (Gregorio IV) para honrar a todos los Santos un día después a cuando según la tradición celta o pagana se celebraba la  fiesta que marcaba el fin del verano y de la cosecha en el que además se tenía la creencia que los muertos eran capaces de volver a la Tierra por una sola noche.

Día de todos los santos y gastronomía

Por otro lado, podemos también cocinar con ellos, o comprar algunos de los dulces que suelen ser tradicionales en esta época y que pueden variar dependiendo de la comunidad en la que vivamos. De este modo, podemos encontrar por ejemplo los huesos de santo, que están hechos de Mazapán y aunque parece que se originan en Madrid, se venden en toda España la última semana de octubre y la primera de Noviembre.

Lo último en Bebés

Últimas noticias