Cómo estudiar por tu cuenta: 9 consejos para niños de secundaria
9 consejos para que los niños de secundaria sepan cómo estudiar y entre los que están organizarse la zona de estudio y tomarse pequeños descansos.
Cómo aprender a estudiar: Técnicas de estudio y consejos
Cómo estudiar mejor y de forma más eficaz paso a paso
Las 7 mejores técnicas para estudiar
Cómo estudiar para un examen oral
El comienzo de un nuevo ciclo escolar para los niños puede ser un período agotador. Porque desde la escuela primaria se produce un gran salto adelante y el método de estudio definitivamente cambia. Aumentan las asignaturas con profesores que quizás no conocen. Tras las primeras semanas desde que comenzara el curso, los niños en secundaria ya deben haber adquirido el ritmo de las clases y los deberes pero también es posible que justo ahora comiencen a tener sus primeros exámenes de evaluación por lo que vamos a ofreceros ahora consejos para que los niños de secundaria puedan estudiar por su cuenta.
Cómo estudiar por tu cuenta: 9 consejos para niños de secundaria
Si los niños son organizados y estudian con tiempo, les será posible aprobar cualquier prueba o examen que tengan que realizar. De este modo vamos a ofreceros una serie de consejos que se recomiendan para todos los estudiantes de secundaria pero en especial para los del primer curso que seguramente notarán más el cambio a la hora de estudiar con respecto a la primaria.
Pero, ¿cuáles son esos consejos que se les puede dar a los niños de secundaria para que estudien de forma independiente ? Os los enumeramos a continuación:
- En casa, será bueno que el área de estudio y el escritorio estén limpios, ordenados y brillantes para crear un ambiente adecuado y pacífico. Algo que será bueno también, evidentemente, para hacer los deberes de forma eficaz.
- Procura que tu hijo o tu hija estudie siempre a la misma hora para crear una rutina. De hecho es mejor que repase lo aprendido a diario para que el día en el que tenga un examen no le cueste estudiar todo lo que ha dado en días y semanas previas.
- Será bueno también que se tomen un descanso de 5 minutos cada 25 minutos para desconectar y relajar la concentración, para tomar un refrigerio.
- En cuanto al método de estudio será tu hijo o hija el que mejor le vaya pero si no sabe cuál elegir, una buena idea será la de releer todo lo que le han explicado e ir anotando las ideas principales para estudiarlas después.
- Aconseja a los niños a que adquieran la costumbre de tomar apuntes en clase, para que luego estudiar no les cueste tanto. Al tomar apuntes ya vas memorizando lo que se explica y además resumes bastante el contenido.
- Si deben estudiar varias tareas a la vez, será necesario organizarse el tiempo disponible para estudiar cada tarea de una en una y no todas a la vez.
- Deja también que usen una tableta o teléfono móvil para ver videos o lecciones sobre el tema a estudiar ya que esto puede ser estimulante y una buena idea para aprender más fácilmente.
- Cuando termine de estudiar, será bueno que se coloque frente a un espejo y que de forma resumida explique lo aprendido (algo bueno si además la prueba es un examen oral frente a toda la clase).
- Por último, deja que vayan mejorando poco a poco. Puede que al comienzo les cueste organizarse pero en poco tiempo se habrán acostumbrado y ya sabrán estudiar por su cuenta.
Temas:
- estudios
Lo último en Bebés
-
Las frases que nunca debes decirle a tu hijo: le quitarás la confianza para siempre
-
¿Aries, Sagitario o Piscis?: estos son los mejores nombres de bebé para cada signo del zodiaco
-
5 recuerdos que van a marcar la vida de tu hijo, según la psicología
-
Unos padres piden disculpas por llevar a su hijo a Urgencias y nadie da crédito a la respuesta del médico
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
Últimas noticias
-
La crema corporal de Mercadona que está entre las mejores del mercado, según la OCU
-
Nueva paga por hijo: 200€ mensuales que podrás cobrar con esta medida del Gobierno
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 19 de mayo de 2025?
-
Soy abogado y ésto es lo que pasa con el impuesto de sucesiones si vas a heredar la casa de tus padres
-
Adiós al mejor suplente de la historia del Atlético…y de la Liga