Cómo decorar una habitación infantil según el método Montessori
Tener paredes de pizarra, un rincón específico para jugar o armarios sin puertas son algunas de las claves para decorar una habitación infantil según el método Montessori.
El método Montessori es uno de los mejores métodos a nuestro alcance para que los niños se desarrollen y aprendan mientras juegan, descubren y «experimentan». Un método que no solo se aplica a la guardería o la escuela, sino que también podemos utilizar en casa, de modo que os queremos explicar ahora, cómo amueblar una habitación infantil con el método Montessori.
Una habitación infantil que se encuentre en concordancia con el método Montessori debe ser diseñada y creada en primer lugar para que los niños puedan fomentar su autonomía y permitirles la libertad necesaria para crecer y evolucionar a través de la experimentación continua y directa.
Cómo decorar una habitación infantil según el método Montessori
Entre las acciones que el niño puede desarrollar para dicha experimentación podemos hablar de crear dibujos, pintar, dar forma, o estar en contacto con diferentes materiales, y si llevamos esto a su dormitorio, tenemos entonces que procurar un espacio en el que el niño pueda crear y experimentar libremente.
Al margen de la posibilidad de tener paredes de pizarra, sobre las cuáles el niño pueda pintar si le apetece, podemos elegir también varios muebles según el método montessori, como puede ser por ejemplo, una pequeña mesa de actividades. Una mesa con su correspondiente silla para que el niño pueda jugar o construir en ella. También podemos elegir armarios sin puertas para que el niño pueda coger y dejar la ropa para aprender a vestirse y desvestirse solo, así como estantes a su altura.
Por otro lado, para que podamos conseguir tener una auténtica habitación infantil según el método Montessori hemos de conseguir que esta esté bien organizada, con los objetos de uso común y juegos «al alcance» y los espacios deben permitir la libertad de movimiento. Cada objeto debe tener su propio lugar, de forma clara y precisa, para permitirle al niño encontrar todo lo que necesita y estimular un sentido de orden en él .
Es mejor preferir materiales de origen natural a plásticos o sintéticos. Así que adelante con la madera y el algodón, tanto para muebles y textiles como para juguetes.
Otra buena idea puede ser la de crear rincones específicos en los que el niño pueda identificar y diversificar fácilmente las actividades individuales. Un rincón de lectura, uno dedicado a jugar, uno para actividades artísticas y, por supuesto, el rincón de la hora de acostarse y el cuidado personal harán que el entorno esté bien organizado y sea fácil de vivir.
Por último cabe añadir que a la hora de pensar en cómo decorar la habitación infantil, es importante que pensemos siempre en el niño y lo que le puede gustar o no. Así que siempre será bueno tener en cuenta en cuenta sus gustos, su personalidad y sus actitudes ya que es importante también darle un entorno en el que quiera pasar su tiempo, que lo estimule y en el que quiera crecer en libertad absoluta.
Lo último en Bebés
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga: «Sensación de agobio o…»
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
El nombre canario de niño que se ha puesto de moda en Barcelona: en Canarias no lo pueden ni oír
-
El nombre de 5 letras que han elegido Rafa Nadal y Mery Perelló para su hijo: cada vez está más de moda
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: focos activos en León, Zamora, Cáceres, Orense y estado de las carreteras de la DGT
-
Destrozan la luna de un bus de la línea 7 de la EMT en Son Gotleu
-
Jordi Cruz (‘MasterChef’) sale en defensa de McDonald’s: «Guarra le dirás tú»
-
Zelenski recuerda que es constitucionalmente «imposible» ceder territorio, pero ya no cierra la puerta
-
Manzanas agrovoltaicas en el País Vasco: el proyecto de Iberdrola que potencia su cultivo ecológico