Embarazo

10 cosas que toda mujer embarazada necesita saber

Estar embarazada pude derivar en dudas como el tipo de alimentación, cuándo se va a mover el bebé o que tipo de pruebas nos van a hacer.

estar embarazada
Descubre las cosas que debes saber al estar embarazada
Blanca Espada

Si estás embarazada por primera vez o tienes intención de estarlo, quizás tengas algunas dudas que es mejor aclarar, de modo que las resolvemos todas con este artículo dedicado a 10 cosas que toda mujer embarazada necesita saber.

Independientemente de si eres madre primeriza o ya has tenido un embarazo previamente, todo va a ser nuevo para ti y aunque seguramente lo mejor es la emoción que sientes, debes cuidarte bien durante los próximos meses de tu vida, poniendo especial atención en lo que comes y bebes y también en lo que haces.

10 cosas que toda mujer embarazada necesita saber

estar embarazada

En medio de tantas emociones en este momento especial por estar embarazadas, puedes aclarar tus dudas sobre lo que toda mujer embarazada necesita saber.

  1. ¿Qué no puedo comer durante el embarazo?: Durante el embarazo es necesario tener especial cuidado con la alimentación, y es posible que haya escuchado que diferentes alimentos pueden dañar el desarrollo del bebé y la salud de la mujer embarazada. Además de sustancias como el alcohol, la cafeína y el exceso de azúcar, también será importante que evites alimentos como el pescado crudo, las frutas y verduras mal lavadas, la leche y el queso no pasteurizados, que pueden estar contaminados.
  2. ¿Cómo funciona la atención prenatal? El embarazo debe ser monitoreado por un médico para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé. Será necesario llevar a cabo una atención prenatal con consultas periódicas con el obstetra, desde la confirmación del embarazo hasta 40 días después del nacimiento. Tu médico deberá guiarte, aclarando dudas y garantizando tu bienestar y el del bebé. Hasta el final del segundo trimestre, las consultas pueden ser mensuales; a partir del sexto mes, quincenales y en el último mes, semanales.
  3. ¿Se puede hacer deporte? Toda mujer embarazada que no se encuentre en la situación de un embarazo de riesgo puede hacer deporte sin problema. De hecho es hasta recomendable practicar ciertas actividades físicas durante el embarazo, como salir a caminar o practicar por ejemplo pilates. El ejercicio proporciona más energía y no solo es bueno para la salud de la madre, sino también para el bebé. Consulta con el médico qué tipos de actividades son más adecuadas según el momento del embarazo en el que te encuentres.
  4. ¿Voy a sentir dolor durante el embarazo? Cada embarazo es distinto, pero normalmente entre los dolores experimentados por prácticamente todas las mujeres embarazadas tenemos que mencionar el dolor de espalda, el dolor o cansancio en las piernas, la hinchazón de pies y también, hay un dolor muy específico en el hueso de la ingle, que también es muy común. A medida que el bebé crece y el peso aumenta, la incomodidad crece y puede empeorar durante las estaciones cálidas. Si sientes algo extraño, contacta con el médico para aclarar dudas.
  5. ¿Tendré cambios de humor?. Aunque tener un bebé es normal y una parte maravillosa de la vida, es normal sentirse sensible en esta etapa. Muchas mujeres embarazadas experimentan un aumento de las emociones y de los sentimientos, tanto por problemas psicológicos como por los cambios hormonales que tienen lugar en sus cuerpos. Para mantener tus emociones a raya, busca hábitos saludables, come bien, haz un poco de ejercicio y descansa también. Si no te sientes bien o siempre estás cansada, es más probable que experimentes ansiedad e irritación.
  6. ¿Cuándo voy a sentir los movimientos de mi bebé? Normalmente, la mujer embarazada comienza a sentir al bebé moviéndose en su vientre entre las semanas 16 y 20 de gestación, es decir, al final del cuarto mes o el quinto. Sin embargo, en el segundo embarazo, es normal que la madre sienta que el bebé se mueve antes.
  7. ¿Puedo dormir boca abajo? Sí, las mujeres embarazadas pueden dormir boca abajo, siempre y cuando no les moleste el estómago o la columna vertebral. Si te sientes cómoda, no te preocupes. El único problema es que el volumen abdominal aumenta mucho después del cuarto mes y, a partir de ese momento, puedes adoptar la posición orientada hacia el lado izquierdo, con la pierna izquierda recta y la pierna derecha doblada para dormir. Un consejo es usar una almohada pequeña entre las piernas y una almohada grande para sostener el vientre y quitar el peso y evitar el dolor muscular.
  8. ¿Cómo saber que el parto está cerca? No hay signos evidentes de que el bebé esté a punto de nacer, pero a medida que el espacio se vuelve más apretado y sus movimientos disminuyen cada vez más, pronto ingresa a la posición de nacimiento con la cabeza incrustada en los huesos de la pelvis. Algunas mujeres informan que pudieron sentir el momento exacto en que el bebé encaja, con él girando y descendiendo a la posición de nacimiento, pero solo un médico puede confirmarlo. Con el bebé en su lugar, los síntomas del parto pueden confundirse fácilmente con otras molestias como la diarrea y la acidez estomacal. Otro síntoma muy común al final del embarazo y también durante el trabajo de parto es el dolor intenso de la espalda baja.
  9. ¿Parto normal o cesárea? Esto depende de una serie de factores. El parto normal suele ser más seguro y saludable tanto para la mujer como para el bebé, y la recuperación de la madre es mucho más rápida y natural. Sin embargo, en algunos casos es necesaria la cesárea y, como con cualquier cirugía, existen riesgos. Lo mejor que puede hacer es aclarar todas tus  dudas durante el embarazo con el médico, prepararse y estar tranquila independientemente del tipo de parto que finalmente vayas a tener.
  10. ¿Cuándo se debe visitar al pediatra? Después de que llegue el momento tan esperado, en los primeros días de vida del bebé, se recomienda hacer la primera cita con el pediatra, para evaluar si todo está bien y responder a cualquier duda que surja. Pero ten la seguridad de que desde el momento en el que nazca el bebé vas a recibir orientación sobre lactancia materna, higiene y cuidado inicial del pequeño.

Lo último en Bebés

Últimas noticias