baleares

Venta ambulante ilegal desbocada en la calle central de la mayor zona turística balear: Playa de Palma

Decenas de manteros ocupan un lado y otro de la calzada de la calle del Jamón

La falta de un dispositivo policial permanente contra esta actividad impide erradicarla

Ver vídeo
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La venta ambulante está desbocada en la Playa de Palma, en la calle principal de la mayor zona turística de Baleares, con decenas de manteros con todo tipo de productos esparcidos por el suelo para su venta a un turismo mayoritariamente alemán.

La falta de un dispositivo policial permanente que presione e intimide a estos manteros subsaharianos, que cada día son más numerosos a medida que se acerca el verano, provoca que en estos momentos la impunidad parezca reinar en el mayor espacio vacacional de la capital balear, con 36.000 plazas turísticas y en torno a 13.000 residentes.

Según los datos ofrecidos el pasado mes de mayo por el gobierno municipal, en concreto por la concejala de Gobierno Interior, Mercedes Celeste, los dispositivos policiales contra este comercio ilegal entre junio de 2023 y febrero de 2024 se saldaron con 3.560 actas por venta ambulante ilegal, con un incremento del 42% respecto al año anterior, sin embargo actualmente ya hay una auténtica eclosión de manteros en esta zona turística.

Y todo hace indicar que si no se pone remedio, la situación en Playa de Palma irá a más, pese al compromiso de Cort de combatir esta ilegalidad. En el punto 75 del acuerdo programático firmado entre PP y Vox el pasado verano y que sustenta el gobierno en minoría y en solitario del PP, se hace una mención expresa al compromiso de acabar con el ‘top manta’.

«Implementaremos», recoge ese punto del pacto, «un plan integral de erradicación de la venta ambulante ilegal, en coordinación con todas las administraciones y actuaremos de forma prioritaria sobre las mafias de proveedores de la mercancía objeto de la venta».

Aunque ha habido actuaciones puntuales y dispositivos conjuntos de la Policía Local y Nacional en el centro de Palma, no se ha desarrollado ni puesto en marcha un plan permanente de vigilancia policial que permita erradicar esta práctica o reducirla a su mínima expresión, cosa que, al menos en Playa de Palma en estas primeras semanas de la temporada no está sucediendo, por ahora.

El último operativo de calado contra el top manta fue hace escasas dos semanas, en la zona centro histórico cuando se activó el programa de seguridad turística (SETUR) para garantizar la convivencia cívica y asegurar el cumplimiento de la normativa municipal.

El 4 de junio agentes de la Policía Local y Nacional realizaron controles en la zona de Dalt Murada, el Parc de la Mar y S’Hort del Rei con el objetivo de prevenir la comisión de delitos e infracciones administrativas. Como resultado de estas acciones, se decomisaron 1.028 objetos procedentes de la venta ambulante ilegal, principalmente bolsos, camisetas, sombreros, gorras, carteras, mochilas y riñoneras de marcas registradas y de lujo.

Los objetos intervenidos se entregaron a la Sala de Atestados, donde la Unidad de Policía Judicial (UPJ) abrió 8 atestados, por presuntos delitos contra la propiedad industrial, a ocho ciudadanos de origen senegalés. Todo el material decomisado quedó a disposición judicial.

Pero, hasta la fecha, no ha sido así en Playa de Palma, donde la presencia de manteros no sólo es profusa en calles como la popular del Jamón donde los objetos camisetas, bolsos, gorras o todo tipo de atuendos, ocupan de arriba abajo uno y otro lateral de esta calzada, sino incluso en primera línea.

Frente a la permisividad del anterior gobierno municipal con la venta ambulante ilegal, el actual gobierno desde el primer día al menos, ha querido plantar batalla.

Si bien los dispositivos policiales no han tenido la regularidad requerida ante la envergadura del desafío que este tema plantea, la primera actuación policial de calado del alcalde Jaime Martínez, tras tomar posesión del cargo en junio del pasado año, fue un operativo conjunto con la Policía Nacional contra el top manta en la Playa de Palma.

Al mes de llegar a la Alcaldía, en concreto el 15 de julio, 46 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local, pusieron en marcha un operativo donde además de tramitarse 44 actas por venta ambulante, se intervinieron 5.325 objetos, además de 1.540 euros en efectivo provenientes de este tipo de actividad.

Un dispositivo policial que, sin duda, en estos momentos se echa ya en falta en la mayor zona turística de Baleares.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias