Prohens expresa su «respeto» a la ocupación de la playa pero defiende la actuación de la Guardia Civil

La presidenta matiza que Es Caló des Moro "necesita un respiro" y pide que no haya más ocupaciones

El delegado del Gobierno dice que comparte las protestas contra la masificación pero pide que se comuniquen antes

Prohens expresa su
Agentes de la Guardia Civil identifican a los concentrados en Es Caló de Moro.
Miquel Ángel Font

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha trasladado su «máximo respeto» a la protesta celebrada este domingo en Es Caló des Moro, contra la masificación turística, pero ha señalado que este espacio «necesita un respiro». «Necesita que se dejen de hacer precisamente este tipo de acciones», ha considerado.

Así se ha expresado la líder del Ejecutivo este lunes en declaraciones tras una visita a Cabrera, en las que ha remarcado las palabras de la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, quien subrayó que Es Caló des Moro «es un espacio natural, pequeño, frágil y protegido, que necesita un respiro».

Igualmente, ha mostrado el apoyo del Govern a la Guardia Civil, que identificó a varias personas en la concentración. En esta línea, Prohens ha dicho que la Guardia Civil hizo su tarea y que la protesta no tenía las autorizaciones pertinentes.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha asegurado este lunes que el comparte el sentimiento y la motivación de las protestas contra la masificación, pero ha pedido que se comuniquen previamente para evitar situaciones como las vividas este domingo en el Caló des Moro, donde varias personas fueron identificadas por la Guardia Civil.

En declaraciones a los medios, Rodríguez ha explicado que los agentes de la Benemérita actuaron de oficio al constatar que se estaba dando una concentración en aquel enclave y que no había sido comunicado previamente.

En todo, según las declaraciones de Rodríguez, es poco probable que la identificación de estas personas derive en un proceso sancionador, porque no se produjo ningún tipo de incidente, altercado, desalojo o denuncia. Delegación está ahora a la espera de los informes que redacten los agentes de la Guardia Civil.

«La situación que vimos en el Caló des Moro encaja con algunas de las denuncias que se hacen para establecer ciertos límites y a evitar la masificación y con la política de esta Delegación de Gobierno», ha argumentado Rodríguez, aunque insistiendo en que aquel que quiera manifestarse en el futuro, si lo comunica previamente Delegación no tendrá ningún impedimento.

Alfonso Rodríguez ha reiterado que lo vivido este domingo en el Caló des Moro es una actuación habitual de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando hay una concentración o se interpreta una concentración que no está comunicada.

«Con una comunicación previa a esta Delegación de Gobierno, que tiene la voluntad de garantizar el derecho de manifestación y que además comparte muchas de las reivindicaciones, todo esto no hubiera pasado», ha concluido.

Rodríguez ha criticado, por otra parte, que se aprovecha la situación para obtener «ventajismo político» de una situación que es compartida.

Més contra la Guardia Civil

Por su parte, Més per Mallorca ha considerado «incomprensible» la respuesta dada este domingo, por parte de la Delegación del Gobierno en Baleares y de la Guardia Civil, a la manifestación convocada por el movimiento Ocupemos nuestras playas en Es Caló des Moro, en Santanyí.

En declaraciones a los medios, el coordinador general de Més, Lluís Apesteguia, ha manifestado «todo el apoyo» de su formación «a la gente que este domingo se concentró en Es Caló des Moro, como ejemplo de denuncia de lo que está pasando en toda Mallorca».

Con sus palabras, Lluís Apesteguia se ha referido concretamente a «este colapso turístico que no solo está tensionando nuestras vidas sino que incluso nos priva de lo que nos es propio, que nos identifica, como son nuestros espacios naturales», ha añadido.

De este modo, ha denunciado la, en su opinión, «incomprensible» respuesta dada este domingo por parte de la Delegación de Gobierno en Baleares y de la Guardia Civil. Y, ha anunciado que el diputado de Sumar Més en el Congreso, Vicenç Vidal, pedirá al Ministerio del Interior explicaciones de por qué se identificó «como método de coartar la libertad» a personas que este domingo fueron a la playa.

«Tenemos problemas cada día en todas las áreas turistizadas de Mallorca sin que comparezca la Guardia Civil y, justamente, cuando 200 mallorquines van a hacer una manifestación pacífica en Es Caló des Moro aparece la Guardia Civil a identificarlos. Es completamente inaceptable», ha finalizado sus declaraciones Apesteguia.

El presidente del partido regionalista el PI, Tolo Gili, también ha calificado como «totalmente innecesaria» la presencia de la Guardia Civil en la protesta.  En declaraciones a los medios de comunicación, Gili ha trasladado «todo el apoyo» de su formación «a este tipo de manifestaciones» que, en su opinión, son el resultado de que «la gente está muy cansada y tiene ganas de expresarse». Algo que, según ha valorado, «es bueno» porque quiere decir que «la sociedad civil se ha dado cuenta de que se necesita una reacción» ante la masificación turística.

En esta línea, Gili ha considerado «totalmente innecesaria y evitable» la presencia de la Guardia Civil, con este despliegue que hubo por parte de Delegación de Gobierno, en la protesta de Es Caló des Moro. Pues, según ha precisado, «esto no hace más que crispar a la gente y seguir en una espiral de actuaciones innecesarias». «La gente se ha de poder expresar tranquila y libremente, con respeto, como me consta que se hizo ayer», ha subrayado.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias