El PP y el sindicato médico Simebal exigen a Sánchez que retire la reforma laboral de Mónica García
El PP de Baleares registrará una proposición no de ley en el Parlament balear como muestra de apoyo a los sanitarios
Desde Simebal manifiestan que todavía esperan a que la ministra Mónica García atienda sus propuestas
El PP y Simebal exigen que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez retire la propuesta del Estatuto Marco para los profesionales sanitarios. La portavoz de Salud del Partido Popular de Baleares en el Parlament, Isabel Borrás; la portavoz adjunta del PP en el Parlament balear, Marga Durán; la consellera de Salud, Manuela García y el director general del IBSalut, Javier Ureña, se han reunido este lunes con el presidente del Sindicato Médico de Baleares, Miguel Lázaro, para evaluar los efectos de la propuesta de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad de la socialista Mónica García y estudiar adoptar posibles medidas.
Desde el PP de Baleares han exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que retire la propuesta de Estatuto Marco para los profesionales sanitarios y ha reclamado que abra un proceso de diálogo con los colectivos afectados.
En concreto, los populares registrarán una proposición no de ley (PNL) en la Cámara balear como muestra de apoyo a los sanitarios ante el borrador de Estatuto Marco del Gobierno central, según han anunciado después de reunirse este lunes con el presidente de Simebal, Miguel Lázaro.
La portavoz de Sanidad del PP en el Parlament, Isabel Borrás, ha subrayado que la propuesta del Gobierno central «no responde a las necesidades de los profesionales sanitarios y ha generado inquietud y rechazo generalizado entre los colectivos implicados».
Según ha defendido Borrás, los profesionales sanitarios «siempre van a tener al PP de Baleares de su lado» y la formación hará «todo lo que esté en su mano» para que la calidad asistencial y la cohesión del sistema en las Islas «dejen de estar en riesgo».
«Pedimos a Sánchez que retire la propuesta actual, que se abra un proceso de diálogo real y efectivo con todos los colectivos afectados y que se sume al reconocimiento del PP a la formación y especialización de los profesionales sanitarios», ha dicho Borrás.
En esta línea, ha reclamado que garantice la movilidad y oportunidades de desarrollo profesionales, que favorezca la conciliación entre la vida personal y laboral y que «asegure unas condiciones laborales dignas y atractivas».
Según la diputada, los grupos políticos en el Parlament «tienen que tomar partido y situarse al lado de los profesionales sanitarios o seguir haciendo seguidismo de Sánchez al apoyar la propuesta».
Además, ha lamentado, el borrador presenta «serias deficiencias que afectan negativamente las condiciones laborales, la formación y el desarrollo profesional de los sanitarios».
Por último, han pedido que se consideren y soliciten las demandas y las propuestas de los colectivos afectados en la redacción del nuevo Estatuto Marco. Borrás ha explicado que la formación iniciará una ronda de contactos con el resto de colectivos para conocer su opinión sobre la propuesta.
El rechazo de Simebal
Por su parte, el presidente de Simebal, Miguel Lázaro, expresó recientemente en OKDIARIO que «llevamos dos años negociando el estatuto. Este último documento fue el mayor que nos han entregado. Un documento que fue un auténtico bodrio, hay que decirlo, que es lesivo, regresivo y penaliza al colectivo médico». Lázaro argumentó que el documento de la ministra Mónica García no reconoce la singularidad del colectivo médico. «Todavía esperamos que atienda nuestras propuestas, porque evidentemente este borrador ha despertado un grado de hartazgo e indignación que yo nunca había visto.», expresó Lázaro en la entrevista.
El presidente de Simebal incidió en el hecho que el texto de la ministra «ha concitado la unión de todos los sindicatos médicos españoles, el rechazo del Foro de la Profesión Médica, de los miles de estudiantes de medicina. Es decir, no hay nadie que no esté en contra de este borrador».
Lázaro manifestó el hartazgo de la profesión médica con la siguiente reflexión: «Yo le preguntaría a la ministra Mónica García si cree que esto es lo que necesita la sanidad pública española del siglo XXI».
Temas:
- Ministerio de Sanidad
- Sanidad