Palma permitirá desde el 2 de noviembre la caza en seis zonas libres los jueves y sábados
Se podrá practicar en zonas como Na Burguesa, Puntiró, Génova, Pla de Sant Jordi, Son Ferriol o el área rural de s’Aranjassa
Desde 2016 estaba prohibida y sólo podía llevarse a cabo en cotos privados de caza
El Ayuntamiento de Palma permitirá desde el 2 de noviembre la caza en seis zonas libres los jueves y sábados, después de que el último pleno municipal lo autorizara a propuesta de Vox y con el visto bueno del gobierno municipal del PP liderado por el alcalde, Jaime Martínez.
El primer edil firmó este martes la comunicación del Ayuntamiento para acogerse al Plan Marco de Ordenación Cinegética del Consell de Mallorca.
Una adhesión que era preceptiva en base a la resolución del departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca, donde se fijan los periodos hábiles de caza y las vedas especiales.
Tras esta comunicación por parte del Ayuntamiento para acogerse al Plan Marco de Ordenación Cinegética del Consell de Mallorca, una vez la institución insular la recepcione, entrará automáticamente en vigor, y se podrá practicar en zonas como Na Burguesa, Puntiró, Génova, Pla de Sant Jordi, Son Ferriol o en la zona rural de s’Aranjassa
La proposición, presentada por el portavoz de Vox, instaba al equipo de gobierno a permitir la práctica de la caza en las zonas libres del municipio, una actividad que estaba prohibida desde 2016.
Tras su prohibición, sólo se podía cazar en Palma en cotos privados restringiendo esta afición a aquellos que podían costearse una parcela particular (en la actualidad, menos del 15% del total), y obligando al resto a desplazarse a otros municipios para la práctica de este deporte.
La oposición en contra de la caza en Palma
La oposición votó en contra de dicha propuesta, considerando que es una «absoluta irresponsabilidad», ya que en las zonas libres «no hay forma de perseguir si hay infractores en esta zona».
Asimismo, desde el PSOE Palma criticaron «la falta de análisis y explicación» por parte del PP. «Hay que hacer un análisis concreto del territorio porque son cuestiones relacionadas con la seguridad», argumentaron.
En respuesta, desde Vox señalaron que «no es irresponsabilidad» sino «devolver derechos y una actividad que ya se hacía», antes de su prohibición en 2016. Además, los ‘populares’ defendieron que «hay un reglamento que regula esta practica en los espacios libres y se aplicará como toca».
Lo último en OkBaleares
-
El PP incorpora la realidad insular de Baleares y la presión demográfica a su hoja de ruta nacional
-
El último éxito del incombustible Javier Aguirre
-
IB3 lamenta el veto del PSOE a su corresponsal en Madrid y advierte que no aceptará injerencias políticas
-
Cuatro detenidos en Palma, tres de ellos menores, por agredir a un hombre en un autobús de la EMT
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11