Conferencia de Presidentes

Mallorca incinerará la basura de Ibiza

La tarifa para los mallorquines por este concepto se reducirá un 10% el próximo año

Menorca advierte de que puede necesitar a medio plazo una solución similar

Mallorca incinerará la basura de Ibiza
Marga Prohens, junto a los presidentes insulares de Ibiza y Mallorca
Tomas Ibarz

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha anunciado en Ibiza una prueba piloto para el traslado de residuos de Ca na Putxa a Son Reus para su posterior incineración. Se trata de una solución que, según Prohens, permitirá clausurar el vertedero de Ca na Putxa.

La isla ha acogido este lunes en el nuevo centro de interpretación de Sa Caleta la Conferencia de Presidentes de Baleares, en la que este acuerdo ha sido el principal punto del orden del día.

La reunión ha servido para debatir sobre un «problema ambiental de primer orden» en Baleares y sobre todo en Ibiza, como es la situación del vertedero de Ca na Putxa. En este sentido, ha recordado que el Consell de Ibiza planteó hace unos meses el traslado de residuos a Mallorca.

«Desde el Govern no somos competentes en la materia, pero en todo momento hemos sido conscientes del grave problema que supone el vertedero para la Isla», ha afirmado Prohens, recordando el compromiso del Govern de mediar con el Consell de Mallorca para estudiar la viabilidad de la propuesta.

El Ejecutivo autonómico, ha reconocido, también se ha hecho cargo de unos estudios técnicos que se encargaron meses atrás y que certifican que el trasladado de residuos es viable con la capacidad existente actualmente.

Prohens ha agradecido la «sensibilidad y espíritu de colaboración» de los presidentes de los Consells de Ibiza y Mallorca a la hora de abordar esta cuestión.

Sobre la prueba piloto, Prohens ha señalado que permitirá dar un paso definitivo hacia el objetivo de vertederos cero que marcan las normativas europeas.

Además, la presidenta ha anunciado un convenio por valor de 50 millones de euros con el Consell de Mallorca para compensar a los vecinos de la Isla y reducir la tarifa de gestión de residuos en la Isla. «Este Govern y los cuatro Consells abordamos los problemas de Baleares», ha afirmado la presidenta.

UNA SOLUCIÓN PARA IBIZA Y FORMENTERA

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha avanzado que con el plan piloto se establecerán las bases para el traslado de residuos de Ibiza a Mallorca, un plan que irá «de menos a más» hasta contar con todos los datos necesarios para minimizar molestias.

«El objetivo sigue siendo el residuo cero», ha añadido, defendiendo el impulso de políticas encaminadas al reciclaje, lo que reducirá las necesidades del traslado de basura a la isla de Mallorca.

Marí ha expuesto que el plan piloto dará una solución inmediata y para los próximos años a la problemática que existe en Ibiza. En un largo plazo de tiempo, ha concedido, tendrán que estudiar cómo lo abordan. «La tecnología avanza y no podemos decir que vaya a ser la solución definitiva para siempre», ha apuntado.

Por último, ha asegurado que la baja de la tarifa de residuos de los ciudadanos de Ibiza y Formentera, igual que la de los de Mallorca, también se verá reducida en virtud de este acuerdo.

El presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, ha dicho compartir las palabras de Marí y ha incidido en que el plan piloto también permitirá el trasladado de los residuos de la pequeña de las Pitiusas.

«Tenemos que ir hacia la reducción de los residuos que se tienen que transportar. Formentera, desde que cerró su planta en 2007, los estaba transportando a Ibiza. Ahora irán a Ibiza y continuarán su camino hacia Mallorca», ha comentado.

MALLORCA SALDRÁ BENEFICIADA

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha celebrado que en virtud de este acuerdo la tarifa de residuos que deberán pagar los residentes de las islas bajará un 10 por ciento a partir del año que viene, uno de los compromisos adquiridos de cara a la presente legislatura.

Además, ha reseñado, supondrá «dos ingresos extraordinarios» para la institución insular, uno por la entrada de toneladas de residuos de Ibiza y Formentera hacia Son Reus y otro, por la venta da la electricidad generada a partir de la incineración de éstos.

«Eso repercutirá positivamente sobre la tarifa y por lo tanto beneficiará a los bolsillos de todos los mallorquines», ha insistido Galmés. Los 50 millones de euros procedentes del Govern, ha dicho, también ayudarán a la rebaja de la tarifa.

La planta de Son Reus, ha asegurado, tiene la capacidad necesaria para asumir la gestión de estos residuos adicionales, dado que en la actualidad tan solo funciona al 70 por ciento de su capacidad. «No provoca ni provocará ningún problema», ha apostillado.

Galmés ha estimado que, cuando se complete todo el proceso, desde Ibiza y Formentera se trasladarán cerca de 85.000 toneladas de residuos. Solo en los meses de julio y agosto, ha añadido, en Mallorca se gestionan 60.000 toneladas. «Por lo tanto, hablamos de cifras que tienen cabida dentro del margen de capacidad de gestión de nuestra planta», ha defendido.

También ha reivindicado la política en materia de gestión de residuos que ha llevado a cabo su equipo de gobierno a lo largo de la presente legislatura, lo que ha evitado el abocamiento de 14 millones de toneladas, el equivalente a unos 205 campos de fútbol.

«En Mallorca somos pioneros en normativas ambientales, incluso yendo por delante muchas veces de las que se aprueban en el Parlamento Europeo. Y lo hacemos con una finalidad concreta, eliminar los problemas de contaminación», ha sentenciado.

LA ADVERTENCIA DE MENORCA

El presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha advertido que el sistema de gestión de residuos en la isla «está llegando a su límite operativo» de acuerdo con la normativa vigente.

«Por lo tanto, pronto tendremos que escoger si trasladamos los residuos fuera de Menorca o encontramos una solución propia, sea de incineración o una alternativa tecnológica», ha incidido.

Las dos opciones, ha reconocido, están sobre la mesa y tienen «implicaciones económicas y ambientales importantes». «Es necesario abordar una solución de futuro, que empezaremos a estudiar en breve y decidiremos en función de los estudios técnicos», ha añadido.

En cualquier caso, ha recordado que la concesión del servicio de gestión de residuos en Menorca tiene vigencia hasta 2040, por lo que está garantizado en el largo plazo.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias