Los independentistas de Més arroparon al líder islamista investigado por comprar votos en Melilla
Aberchán firmó con Apesteguia y otros dirigentes de partidos secesionistas un acuerdo de colaboración y estrategia electoral
El líder islamista de Coalición por Melilla ya fue condenado por irregularidades en el voto por correo
Los socios independentistas de Armengol celebran con el golpista Romeva y Bildu la Diada de Mallorca
Los independentistas de Més, con los candidatos al Govern balear, Lluís Apesteguia, y Ayuntamiento de Palma, Neus Truyol al frente, arroparon el pasado mes de octubre en Mallorca al líder islamista Mustafa Aberchán, de Coalición por Melilla (CpM), investigado por la compra masiva de más de 10.000 votos por correo en esta ciudad autónoma española, donde casi el 20% de los ciudadanos ha ejercido este derecho, frente al 2% de media a nivel nacional.
Poco les importó a los independentistas de Més que Aberchán hubiese sido condenado hace 15 años a dos años de cárcel por irregularidades similares a las que ahora se investigan, que han vuelto a colocar al fundador y presidente desde hace casi 30 años de esta formación política en el ojo del huracán.
En estos momentos, la Jefatura Superior de Policía de Melilla investiga a varios consejeros de Coalición por Melilla (CpM), partido mayoritario en el Gobierno de la ciudad autónoma e integrante de la plataforma Sumar que lidera Yolanda Díaz, por este supuesto fraude electoral masivo cometido por miembros de una formación cuyo líder estuvo el pasado otoño en Mallorca, invitado por la cúpula dirigente de Més.
Aberchán, junto a otros representantes de formaciones de la izquierda afines al PSOE, como Más País (el partido de Íñigo Errejón), Verdes Equo, Chunta Aragonesista, Compromís o Movimiento Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta, firmaron la denominada Declaración de Mallorca.
Una estrategia de colaboración y apoyo mutuo entre estas formaciones entre las que se encuentran la del líder islámico melillense investigado por compra de votos por correo y la de los independentistas de Més.
Tras la firma de ese acuerdo de colaboración electoral, Aberchán instó a los representantes del resto de partidos hermanados a aportar la «idiosincrasia» que emana de la sensibilidad de cada pueblo en los momentos más difíciles y reclamó «cargar las ideas políticas con sentimiento y corazón para priorizar que las personas que sufren sufran menos y que el bienestar sea algo más que una palabra».
El coordinador y candidato de Més per Mallorca al Govern balear, Lluís Apesteguia, manifestó que uno de los ejes fundamentales de este pacto era el «reconocimiento mutuo» entre los partidos firmantes, asegurando que todos compartían «la manera de hacer política».
Se desconoce, en estos momentos, si la práctica fraudulenta de compra de votos por correo formaba parte de la estrategia común electoral de estas formaciones políticas o se circunscribe a este partido de Melilla, cuyos principales dirigentes están en el punto de mira de las pesquisas policiales. Y es que podríamos estar hablando del mayor fraude electoral de la historia de la democracia en España, que en estos momentos investiga el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Melilla.
Lo último en OkBaleares
-
El PP exige a la izquierda que rechace los actos vandálicos de Arran contra el turismo en Baleares
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Vox replicará a Jumilla en Mallorca para pedir la prohibición de fiestas islámicas en espacios municipales
Últimas noticias
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo