MÚSICA

La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»

El grupo de música indie está formado por cinco empleados públicos de Palma y un funcionario de Cort

banda musical La Mujer de Verde.
Integrantes de La Mujer de Verde.

La banda musical mallorquina La Mujer de Verde (LMDV) ha dado un paso muy importante en su carrera artística. El grupo, integrado por varios policías locales de Palma y un funcionario del área de innovación del Ayuntamiento de la capital balear, ha lanzado su álbum debut «HIPERSUEÑO» para seguir impulsando el movimiento indie.

Hace unos días lanzaron “Hipersueño – Día Cero”, el primer adelanto del álbum debut, con el que prometen reventar el panorama musical en la Isla y levantar pasiones entre su ejército de seguidores.

La banda está formada por Manuel Rodríguez (teclista); Tomeu Crespí (batería); Julio Basllesteros (bajista); Rafel Alemany (guitarrista); y Pedro Adrover, líder y vocalista de la banda que ha concedido una entrevista a OKBALEARES.

PREGUNTA. – ¿Cómo nace La Mujer de Verde? ¿Qué los motivó a formar una banda?

RESPUESTA. – Nos movió la idea de crear una banda de covers que se desmarcará del repertorio más común y machacado de la escena local. El indie encajaba muy mucho en las influencias de cada componente de la banda.

P. – ¿Cuál fue el momento en que decidieron llevar la música más allá del hobby?

R. – Lo ideal es que a pesar de ofrecer un espectáculo muy currado y profesional desde el minuto uno, nunca dejemos de divertirnos y para nosotros la banda sea esa vía de escape que toda persona necesita para conservar su cordura debe tener.

P . – ¿De dónde viene el nombre del grupo?

R. – Cuando pusimos sobre la mesa el llamarnos como una canción de Izal se nos iluminó la cara a todos, no hubo debate.

P. – ¿Cómo compatibilizan sus responsabilidades con los ensayos, grabaciones y conciertos?

R. – Vivimos el día a día de una manera muy intensa, pero de momento, y pese a las mil filigranas que hacemos, estamos saliendo airosos.

P. – ¿Cómo definirían su estilo musical? ¿Qué influencias destacan?

R. – Lo más bonito que tiene el género indie, es que no hace falta, ni debe, encasillarse en un estilo en concreto, mientras conserve un sello propio único y personal. Seguiremos una evolución explorando sonidos y disfrutando del proceso que eso significa y ojalá la gente en el futuro nos identifique como un género o estilo en sí mismo y no al revés.

P. – ¿Quién compone las canciones? ¿El proceso creativo es colaborativo?¿Qué papel juega Palma en su música y en su identidad como banda?

R. – Tuvimos un cónclave compartiendo manteles para aproximar nuestras pretensiones sobre ello, hemos tenido de director de orquesta y compositor a nuestro vocalista, pero la banda ha conseguido crear un universo distópico y futurista como punto de partida. Desde Palma, de donde somos y ensayamos, queremos llegar lo más lejos posible, quizá las estrellas.

P. – ¿Cómo ha sido la respuesta del público en los conciertos?

R. – Cada concierto es una oportunidad única para fundirnos en comunión con los amantes de la música indie, nosotros lo damos absolutamente todo y eso le encanta a la gente pero sobre todo la fideliza.

P. – ¿Qué retos enfrentan como grupo no profesional que busca hacer música con calidad?

R. – Fluir con lo que nos vaya pasando, de momento está siendo muy bonito y somos muy optimistas, hacer llegar a mucha gente nuestro proyecto HIPERSUEÑO y que sueñen junto a nosotros.

P. – ¿Qué planes tienen a futuro? ¿Hay nuevo material en camino o proyectos especiales?

R. – Vemos el futuro como una caja sorpresa todavía por abrir, somos una banda joven y está germinando la semilla de algo mucho más grande.

P. – ¿Qué podemos esperar de este nuevo trabajo que hoy sale al mercado?

R. – Hipersueño promete ser algo potente, algo que agarre al oyente, que le sorprenda, le remueva por dentro y sienta un intenso hormigueo de pies a cabeza.

P. – ¿Concierto soñado?

R. – Puestos a soñar nos encantaría participar en un festival referente de primer nivel nacional delante de miles de personas, y junto a alguna de nuestras bandas fetiches del indie de nuestro país.

P. – ¿Una canción que siempre los emocione?

R. – Valiente de Vetusta Morla, tiene una atmósfera que cautiva y te eriza el bello .

P. – ¿Una anécdota graciosa de ensayo o directo?

R. – Mantenemos conversaciones muy inverosímiles en nuestro grupo de whatsapp, la última, cuando nos compartieron un audio con una propuesta para un bolo y un componente entendió mal la ubicación creyendo que era en la península, ya se estaba agobiando pensando en el avión, el trabajo, pernoctar fuera de casa y demás… otro compi sin escuchar el audio, creyó lo mismo y la bola se iba haciendo cada vez más grande. Los demás solo podíamos contemplar el caos y descojonarnos.

P. – ¿El escenario perfecto en Mallorca?

R. – Podría enumerarte un buen listado de lugares flipantes donde tocar, pero al final quien genera la magia es el público asistente. y esa magia va a hacerse muy real el 10 de octubre en la sala Es Gremi, en la segunda edición de La Gran Fiesta del Indie live experience, donde presentaremos nuestros primeros dos temas de estudio en directo. Es importante que se hable del 10 de octubre, la II Gran Fiesta del Indie, en Es Gremi. Concierto que supone un antes y un después para LMDV. Se presentan los dos primeros singles de la banda: Hipersueño -día cero- y Vacío -día uno-.

P. – Si tuvierais que resumir en una frase lo que será el concierto del 10 de octubre, ¿cuál sería?

R. – La próxima Gran Fiesta del Indie live experience, es el fin de nuestro INDIE TOUR de verano, y el inicio de nuestro proyecto HIPERSUEÑO, y va a ser memorable.

P. – ¿Qué diferencia habrá entre este directo y los anteriores? ¿Habrá sorpresas para quienes ya os han visto antes?

R. – El inicio de HIPERSUEÑO se compone de dos canciones. El primer single será HIPERSUEÑO -día cero- que se podrá escuchar en Spotify y todas las plataformas de streaming a partir del 10 de Octubre. Además, ya se puede ver nuestro video-lyric en nuestras redes @lamujerdeverde_band y YouTube.

El segundo tema VACIO -día uno- solo se podrá escuchar en directo el 10 de octubre en Es Gremi, proyecciones y efectos de luz acompañarán nuestras canciones, pero las sorpresas y la buena música no dejarán de manifestarse ese día con DJs que dejan toda su pasión en la cabina, con JUANCASUPERSUB de cabeza de cartel, escoltados por los eclécticos BUTXE & ANTARTIC, JÄGLERMAISTER y CLANDESTINO.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias