El alcalde Martínez insta a que «todos aspiremos al sueño» de Palma como capital cultural europea 2031
El primer edil subraya que "Eduardo Inda es por derecho propio historia moderna del periodismo de esta tierra"
Apuesta por "una Palma capaz de generar riqueza, que sea un polo de atracción, de talento y de oportunidades"

Tras la inauguración del IV Aniversario de OKBALEARES por parte del director de OKDIARIO, por el director Eduardo Inda, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, fue el encargado de la apertura institucional del acto en el marco del CaixaForum de Palma.
Martínez arrancó su intervención felicitando a este periódico, recordando que la jornada elegida coincidía con el cumpleaños de Inda y destacando la buena noticia que es la consolidación de este proyecto porque «blinda uno de los pilares básicos del sistema democrático».
«Siempre es una magnífica noticia que un medio de comunicación cumpla años, porque además su existencia supone blindar uno de los más importantes e insustituibles pilares del sistema democrático como es la libertad de expresión y opinión».
En el marco del CaixaForum Palma, Jaime Martínez agradeció el interés por las ponencias y los ponentes que permitirá revisar, analizar y profundizar aspectos cruciales en esta compleja realidad en la que vivimos, tanto en Baleares como en España y el resto del mundo, que «ponen de manifiesto el interés de este medio de comunicación por adentrarse en algunas de las claves que en mayor medida inciden en la realidad de estas islas y, por supuesto, en Palma».
Por ello, y antes de seguir adelante con su intervención el número uno del Ayuntamiento de Palma destacó la figura de Inda por » la apuesta que siempre ha hecho en favor de un periodismo valiente y crítico, ahora en OKDIARIO y antes en otros proyectos editoriales».
«El nombre de Eduardo Inda no puede pasar desapercibido porque forma parte por derecho propio de la historia moderna del periodismo de esta tierra».
Tras dos años gobernando Palma, el alcalde Martínez destacó que en estos 28 meses que lleva en la Alcaldía, «no hemos dejado de trabajar ni un solo minuto para darle la vuelta a una situación que en las dos legislaturas anteriores se había enquistado hasta provocar que Palma descendiera algunos peldaños en aspectos tan cruciales como la limpieza, la seguridad, la pujanza económica o la dinamización cultural».
Dentro de este contexto, Martínez hizo referencia a la candidatura de Palma como capital europea 2031, instando a la unidad de toda la sociedad a favor de un proyecto donde «no deberían existir ni bandos, ni sectores, ni enfrentamientos, porque todos, sin excepción aspiramos a que este sueño se pueda convertir en realidad».
«Palma reúne argumentos más que suficientes para ser la candidatura elegida», aseguró Martínez que destacó que hoy la ciudad cuenta «un entorno más limpio, más seguro, con más oportunidades económicas y laborales, con más y mayor atención hacia aquellas personas y colectivos que necesitan el apoyo de las administraciones, con más oferta cultural basada en la diversidad, con más espacios verdes, con una concepción del turismo que ha superado el planteamiento anterior de los compartimentos estancos para integrar el conjunto de activos que Palma es capaz de ofrecer a sus visitantes».
Tras destacar que la capital balear es una ciudad que sitúa al residente en su punto de mira, «que apuesta por modernizar servicios e infraestructuras junto a la mejora del día a día», Martínez destacó «los grandes proyectos transformadores», que ha puesto en marcha el gobierno del PP hasta este ecuador de la legislatura.
Es el caso del futuro bosque metropolitano, la adquisición del antiguo edificio de Gesa, la creación del centro de interpretación de la Plaza Mayor, el gran espacio comunitario en los antiguos cines Metropolitan de Pere Garau, el recinto ferial o la macro actuación y proyecto que se desarrolla bajo el epígrafe de Palma Culture Innovation Day.
«Proyectos que tienen un único objetivo convertir Palma en una ciudad donde todo el mundo pueda desarrollar su proyecto de vida, donde el acceso a la vivienda no sea un impedimento para conseguirlo, donde los servicios públicos sean de calidad y cumplan las expectativas de quienes lo habitan», ha afirmado el primer edil que ha abogado por «una Palma capaz de generar riqueza, que sea un polo de atracción, de talento y de oportunidades laborales».