Aragón
ARAGÓN

Zaragoza invierte un 170% más que la media española siendo la segunda ciudad que menos recauda

Zaragoza es la ciudad con menos presión fiscal de España

La ciudad invierte 267 euros de media por ciudadano

El caso de la ciudad de Zaragoza en materia de inversión es excepcional. El cambio de modelo de gestión de Natalia Chueca es evidente. La regidora popular ha priorizado en invertir como uno de sus objetivos de legislatura a fin de acometer grandes y necesarios proyectos que la ciudad llevaba esperando años.

Los datos en inversión así lo demuestran. La recaudación media por habitante en España es de 556,31 euros, según cifras el Consejo General de Economistas (CGE) del Ministerio de Hacienda.

Zaragoza, al ser la ciudad con menor presión fiscal de España, es la ciudad que menos recauda de las grandes ciudades, después de Valencia. La media por zaragozano está en 456,59 euros. Y aquí está lo sorprendente. Pese a que su recaudación es de 100 euros menos por habitante, el nivel de inversión frente a la media española es altísimo.

Si la media española está en 156 euros de inversión, Zaragoza supera esta cifra en un 170%, hasta alcanzar los 267 euros. Un modelo que invita a pensar que la baja presión fiscal por la que ha apostado las dos fuerzas conservadoras –PP y Vox– que al final funcionan como buenos socios de legislatura, no significa menos inversión en los ciudadanos como suele aterrorizar la izquierda.

«La clave está en la gestión», recalcan, puesto que las cifras de recaudación municipal e inversión muestran que los ayuntamientos de las capitales de provincia destinan menos de un tercio de su recaudación en invertir en activos como la construcción de nuevas infraestructuras, mejoras de las instalaciones u otro tipo de proyectos. En el caso de Zaragoza, el 58% de lo recaudado se destina precisamente a inversión.

«Destinamos a invertir en la ciudad porque así lo hemos fijado en nuestros objetivos», señalan desde el Ejecutivo de Chueca, orgullosos de las cifras. Ahora bien, ¿cuál es la clave para que esto sea así?

Apuntan a que la reducción de deuda en esta legislatura es uno de los motivos que ha hecho posible que Zaragoza. De ser la ciudad española más endeudada, ha pasado a ser la segunda que más la ha reducido en los últimos cuatro años.

Por poner un ejemplo. La ciudad estaba pagando los intereses de la deuda de la época de Belloch al 10%. El año pasado, lograron una refinanciación que ha repercutido en 10 millones de euros a las arcas municipales, al obtener condiciones más ventajosas que en el momento de la alcaldía del socialista se habían disparado. Lo mismo con la luz, logrando un contrato de suministro más ventajoso que les ha permitido ahorrar otros 10 millones.

«Consiste en eso, en que todo cuenta», explican desde el Gobierno popular, poniendo en valor la labor llevada a cabo por el departamento de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, cuya gestión ha recibido hasta los piropos de Vox.

Otro de los puntos que les ha permitido tirar de fondos propios ha sido la venta de suelos municipales. Muchos de ellos se convertirán en viviendas libres. Este año el consistorio valora sacar a concurso público terrenos valorados en total por 76 millones –de los cuales ya ha sacado algunos valorados en más de 26 millones–. «Es algo que siempre se pone en los presupuestos, pero que no se lleva a efecto. Nosotros sí», señalan. Lo que significará multiplicar por 12 sus ingresos frente a la anterior legislatura.

Sin ir más lejos este miércoles, la alcaldesa, en el primer consejo de Gobierno del curso político, anunció 3 proyectos fundamentales que suman casi 14 millones de euros en total, y que incluyen desde la reforma integral del Coso y la calle San Miguel –7,2 millones–, a la nueva escuela infantil de Arcosur –3 millones– hasta la renovación del Parque del Tío Jorge –3,5 millones–.