El PP tilda «lamentable» la ausencia de Vox en el minuto de silencio en Aragón por el «genocidio en Gaza»
Pilar Alegría aprovecha para pedir la dimisión de la presidenta de las Cortes (Vox) por ausentarse
Vox se niega a simplificar el conflicto como “genocidio”


Este jueves, los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón habían acordado celebrar un minuto de silencio en la sesión plenaria, en el que Vox se ha ausentado. El motivo de los de Abascal ha sido no aceptar la designación de «genocidio en la franja de Gaza» que la declaración leída incluía. La ausencia ha sido calificada de «lamentable» por el PP, que ya hace unas semanas marcó su posición en una agrupación del barrio zaragozano del Arrabal, donde populares se habían saltado la línea oficial del partido para apoyar una iniciativa de Amnistía Internacional condenando «el genocidio».
El minuto de silencio en las Cortes de Aragón ha sido expresamente «por las víctimas inocentes del genocidio en la Franja de Gaza y Cisjordania y por las víctimas del ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023». La lectura ha corrido cargo de Ramón Celma (PP), vicepresidente de las Cortes de Aragón. En ese momento, los diputados de Vox han abandonado la sala, mientras que la presidenta de las Cortes, Marta Fernández (Vox), había optado por no entrar en la sesión y delegar en Celma.
Un gesto que ha sido criticado por Pilar Alegría, como secretaria del PSOE aragonés, que ha aprovechado para pedir su dimisión por «no cumplir con su responsabilidad en la institución». Por su parte, el consejero de Hacienda de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro (PP), a quien Vox proponía reprobar en esta sesión por no haber elaborado los presupuestos del ejercicio anterior, ha calificado de «lamentable» al ser preguntado por la decisión de Vox de ausentarse.
Bermúdez de Castro en un intento de desprestigiar la postura de Voz ha opinado que los de Abascal han tomado la decisión «en la barra del bar» «tomándose un café», acusando al partido de no leerse la propuesta. «Si no hay motivo para guardar un minuto de silencio, no sé cuando hay que hacerlo», se ha preguntado.
Por su parte, Vox ha emitido un comunicado para justificar el motivo de su ausencia recriminado la elección de la palabra «genocidio» al aclarar que lo que se está produciendo en Gaza y Cisjordania «es una guerra».
«Entendemos que en Gaza se está produciendo una guerra por un territorio. El presidente Pedro Sánchez anhelaría disponer de armas nucleares, pero no para defender a España, sino para situarse del lado de Hamás. Estamos convencidos de que al grupo parlamentario socialista les da exactamente igual lo que pase en Gaza, como les dio igual el español asesinado por Hamás en Jerusalén», ha expresado Vox en un comunicado explicando su ausencia.
«Lo único que pretende el grupo parlamentario socialista mediante sus maniobras es distraer a los aragoneses y tapar la corrupción del Partido Socialista una semana más, aunque eso implique poner en riesgo la vida de civiles y policías, como vimos cuando representantes del Gobierno de España alentaban el terrorismo callejero en la Vuelta o más recientemente con los indultos a varios miembros de los Seis de Zaragoza condenados por la Justicia», han añadido.
Vox y el minuto de silencio por Gaza
La actitud de Vox en las Cortes se alinea con la del partido en el Ayuntamiento de Zaragoza, al ser la única formación que se ha negado a refrendar la designación de Hija Predilecta a Casa Palestina, acusada por la comunidad judía en Aragón de «contribuir y promover el boicot y discriminación a personas e instituciones por su condición de judías o israelíes».
En un comunicado, Aragón contra el antisemitismo ha denunciado la concesión del título tras la propuesta de Zaragoza en Común (ZeC), apoyada por el PSOE y que ha salido adelante con la abstención del PP.
La postura de Vox fue agradecida públicamente por el colectivo judío debido a su «valor moral y ético». Por su parte Vox denuncia que en estos momentos el nombramiento de Casa Palestina de Aragón como Hija Predilecta es «una provocación» y un intento de «politizar la concesión de las distinciones honoríficas de la ciudad de Zaragoza».
Temas:
- Aragón
- Franja de gaza
- VOX