Azcón da «prioridad absoluta» a la reforestación: invertirá un 1.177% más que en la era de Lambán

El Gobierno de Aragón invertirá más de 10 millones de euros en los próximos 4 años

El Plan consiste en reforestar 500 hectáreas al año, cinco veces más que las legislaturas pasadas

Aragón reforestación
Jorge Azcón.
Paula Ciordia

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, tiene un plan muy ambicioso para impulsar la reforestación en Aragón. Se trataría de un proyecto de actuación para reforestar 500 hectáreas al año, gracias a una inversión que supera por más de mil la que se acometió en la era Lambán.

Este miércoles, el presidente popular Jorge Azcón ha hecho un avance de lo que supondrá para Aragón el Plan de Reforestación 2024-2027, que empezará a aplicarse esta primavera. Según ha anticipado, el Ejecutivo tiene intención de invertir más de 10,2 millones de euros durante la actual legislatura.

Esta inversión en reforestación supondrá que el actual Ejecutivo del bipartito PP y Vox serán capaces de actuar sobre 2.000 hectáreas de Aragón. Lo que se traducirá, según ha afirmado Azcón, en «la plantación de 2 millones de árboles a lo largo de cuatro años».

El presidente ha hecho el anuncio en la localidad de Perdiguera (Zaragoza). Precisamente en una zona terriblemente afectada por un incendio en 2019, junto con la localidad de Leciñena. Al encuentro con los ediles de dichos municipios, ha estado acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blanco, y la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván.

Se trata de la sierra de Alcubierre, donde el fuego afectó a casi mil hectáreas tras el incendio de un vehículo buggy, y que las rachas de viento impidió controlar el incendio más rápidamente. De las hectáreas afectadas, la mayoría eran de zona forestal.

«Las hectáreas quemadas cambiaron la fisonomía de estos montes y en los que ahora estamos trabajando para su recuperación», ha lamentado Azcón, quien ha informado que este año se está invirtiendo 880.000 euros en estos montes, a través de los fondos europeos Next Generation.

Una inversión que se eleva hasta los 2 millones de euros para restaurar también los montes afectados por los incendios de Valmadrid, Luna, Zuera, Sádaba, Orés y Castiliscar.

La reforestación en Aragón

La superficie forestal en Aragón significa el 57% total del territorio. Según datos oficiales proporcionados por el Gobierno de Aragón, la superficie forestal en la comunidad supera los dos millones y medio de hectáreas. Sin embargo, de estas el 38% se encuentra desarbolada. Y es, en este punto, donde Azcón ha fijado su «prioridad máxima».

«Para este Gobierno de Aragón, la reforestación de nuestro territorio es una prioridad absoluta. Nuestra Comunidad cuenta con un importante patrimonio natural y con una biodiversidad sobresaliente que resulta imprescindible conservar y mejorar», ha expresado Azcón, quien ha considerado “prioritario” ampliar la zona arbolada.

Hay que tener en cuenta que en los últimos ocho años, la inversión total en reforestación ha sido de 1,6 millones de euros. Lo que significa una media de 200.000 euros al año.

«Con nuestro plan, vamos a invertir más de 10 millones en los próximos 4 años (2.554.000 euros al año de media). Es decir, un 1.177% más», ha matizado el presidente.

«En cuatro años, pretendemos actuar sobre 2.000 hectáreas, lo que supone multiplicar por cinco las hectáreas sobre las que se ha trabajado en los últimos 8 años», ha añadido.

Jornales por la reforestación

Según ha afirmado el presidente, el nuevo Plan de Reforestación en Aragón también quedará reflejado en los trabajadores que se necesitarán para llevarlo a cabo, teniendo un impacto directo en la economía del medio rural.

Se estima que cada hectárea sobre la que se actúa requiere entre 10 y 12 jornales de trabajo, lo que implica un total de entre 20.000 y 24.000 jornales de mano de obra directa. «Los trabajadores que se desplazarán a nuestro medio rural, se alojarán en sus establecimientos y consumirán en sus restaurantes y tiendas», ha recordado Azcón.

En definitiva, «la apuesta de este Gobierno es muy clara: queremos un Aragón más verde, con mejor calidad del aire, más sostenible y a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático», ha concluido.

Lo último en España

Últimas noticias