ARAGÓN

Aragón, coladero de falsos menas: el 12,4% de los que han llegado este año son mayores de edad

En 2024, se llegó a atender a un total de 494 menas en Aragón

El Instituto Legal de Aragón ha practicado de 2019 a 2025 un total de 216 pruebas

Aragón menas pruebas
Lanzarote (Canarias). EP.
Paula Ciordia

En Aragón, desde enero hasta comienzos de octubre han entrado 153 menores extranjeros no acompañados (menas). Son cifras oficiales provenientes del Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón. Desde donde confirman a OKDIARIO, que el 12,4% han resultado ser adultos, tras las pruebas realizadas por Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA), que ha realizado pruebas al 18,3% de las personas que han llegado a la comunidad «porque había dudas razonables de su minoría de edad».

Una dinámica que viene observándose desde hace demasiado tiempo. Las cifras de falsos menas que ha detectado el IMLA en las pruebas que ha llevado a cabo desde 2019 son alarmantes. De las 216 realizadas a inmigrantes que se declararon menores sólo 52 lo eran realmente. Así lo confirman las pruebas periciales y lo corrobora el Gobierno de Aragón, según datos oficiales a los que ha tenido acceso OKDIARIO.

Los datos llevan la rúbrica de la vicepresidenta autonómica y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero –el departamento del que depende el IMLA–, como respuesta a una solicitud formal que realizó Vox requiriendo información sobre la edad real de los inmigrantes acogidos por el Gobierno de Aragón tanto en la pasada legislatura –liderada por el socialista Javier Lambán– como en la presente –de Jorge Azcón–.

En concreto la solicitud requería «el número de pruebas realizadas para la determinación de la edad de los inmigrantes que son acogidos», así como «los resultados de dichas pruebas». La respuesta del Gobierno de Aragón no deja margen de dudas: «Desde octubre de 2019 hasta el 7 de septiembre de 2025 se realizaron un total de 216 pruebas, de las cuales se emitieron los correspondientes informes».

Y concluyen: «De ese conjunto, se estimó pericialmente que 52 personas eran menores de edad y 164 mayores de 18 años». Estos datos arrojan un porcentaje elevadísimo de inmigrantes que entran a beneficiarse del marco legal español de acogida de menores sin que lo sean. En concreto del 75,9% atendiendo a las pruebas realizadas.

«Unas cifras que son insostenibles y reflejan un fraude de ley», explican desde Vox a OKDIARIO. Es este el motivo que les empuja a exigir que se hagan las pruebas de edad «a todos sin excepción, dado que son muy pocas las que Fiscalía determina que se realicen», dado que el Ministerio Fiscal sólo ordena la prueba si considera que hay dudas.

El clímax de indignación en Vox es muy alto porque «todo esto lo mantienen las instituciones en absoluto hermetismo», haciendo referencia a la manera de gestionar el problema cuando los de Abascal estaban al frente de la Consejería de Justicia, siendo vicepresidente Alejandro Nolasco.

«Nosotros dimos una rueda de prensa en cuanto supimos los primeros resultados de las pruebas periciales que se hicieron mientras estábamos en el Gobierno», denuncian a OKDIARIO.

Vox se refiere al pasado enero de 2024, cuando Nolasco hizo públicos los datos del IMLA que revelaron que el 95,8% de los inmigrantes que dijeron ser menores no lo son, en relación a los 72 informes realizados –entre noviembre y diciembre de 2023– de los cuales sólo 3 de ellos confirmaba que fueran menores de edad.

La saturación del sistema

Desde el Departamento de Bienestar Social y Familia, liderado por Carmen Susín, explican que la sobre ocupación de las plazas «es un problema desde que comenzó la legislatura». «Ya estaban desbordadas cuando empezamos a gobernar», señalan.

En Aragón, las plazas destinadas a la atención de menas es de 104. Un dato que contrasta con el número total acumulado de menores que fueron atendidos en 2024 algún momento en Aragón y que asciende a 494.

Según el Real Decreto aprobado por Sánchez, la comunidad autónoma debería habilitar un total de 441 plazas para acoger a menores extranjeros, dado que planea que Aragón acoja 251 en el reparto. Una medida que ha sido señalada por el líder del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, de «injusta e insolidaria» señalando a País Vasco y Cataluña como comunidades que han sido «sacadas del reparto».

El gasto de menores

En estos momentos, desde dicho departamento reconocen que «no saben» exactamente cuántos menores hay acogidos en total en el sistema aragonés. Sólo dan una cifra: 800 aproximadamente, que responde al total de menores que tutela la comunidad autónoma en acogimiento residencial incluidos nacionales y extranjeros.

En relación con este asunto, el último pleno de las Cortes de Aragón estuvo marcado por las políticas enfrentadas entre PP y Vox respecto de la gestión y fiscalización del gasto de los menas en Aragón. Este pasado jueves, el PP rechazó la propuesta de Vox de fiscalizar el gasto de los menas a través de la Cámara de Cuentas de Aragón.

Lo último en España

Últimas noticias