ARAGÓN

Amazon invertirá 15.700 millones en Aragón, creando el primer hub tecnológico del sur de Europa

Se estima que la inversión supondrá 21.600 millones en el PIB de España

En Aragón se crearán 6.800 empleos directo

Ver vídeo
Paula Ciordia

La colosal inversión anunciada de Amazon Web Services (AWS) en Aragón es una cifra astronómica, sin precedentes en Aragón ni tampoco en España. AWS ha anunciado que invertirá 15.700 millones de euros en Aragón en un plazo de 10 años en su Región Cloud, lo que supone una cantidad que duplica incluso el presupuesto de la comunidad. Es decir, se trata de la mayor inversión privada en la historia de Aragón, así como la mayor inversión tecnológica en España y el sur Europa, incluyendo Francia.

El anuncio se ha dado este martes en el emblemático edificio zaragozano de la Torre del Agua, en un desayuno informativo al que han asistido todos los miembros del Ejecutivo aragonés, junto importantes miembros de la compañía, como Suzana Curic, directora general de AWS en España y Portugal, y la directora de Política Pública de Infraestructuras de AWS, Niamh Gallagher.

Además también han estado presentes las alcaldesas de Huesca, Zaragoza y Teruel, y los alcaldes de Villanueva de Gallego y El Burgo de Ebro, los dos pueblos de la provincia de Zaragoza donde AWS tiene instalados dos de sus tres centros de datos en Aragón.

Punto de inflexión en Aragón: AWS

Esta inversión inédita en España, va a suponer un punto de inflexión en el devenir tecnológico de Aragón, posicionándose como un punto de referencia a nivel europeo e internacional, gracias a los centros de datos que alberga la comunidad si se tiene en cuenta también el asentamiento de empresas como Microsoft, y en un futuro muy próximo (a falta de confirmar) también Meta.

En este sentido y coloquialmente, podríamos decir que AWS es ya el terrateniente digital de la comunidad, pues su inversión tendrá un impacto en el PIB de Aragón del 12.900 millones de euros, es decir, supondrá un incremento del 30%, teniendo en cuenta que la última cifra disponible (al cierre de 2022), sumaba 41.763 millones euros.

Como es lógico, el reflejo de este macro proyecto en España supondrá la friolera de 21.600 millones en el PIB nacional. Según afirma la compañía, este proyecto además va a apoyar a lo largo de la próxima década «la creación de 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo de forma anual en España, de los cuales, 6.800 se quedarán en Aragón».

Con todo, desde el Gobierno de Aragón, se espera convertir a la comunidad «en el mayor hub tecnológico del sur de Europa», ha afirmado Jorge Azcón, quien también ha recordado su compromiso con la creación del Parque Tecnológico que se ubicará en Zaragoza, en el barrio del Actur, junto al campus universitario de Ingeniería y Ciencias del Río Ebro.

Por otro lado, si se compara la propia inversión de AWS en el inicio de su establecimiento en Aragón se evidencia que esta apuesta de la multinacional por Aragón supera seis veces a la que tuvo inicialmente, con 2.500 millones de euros en 2020.

Ampliación de sus tres centros de datos

Los tres centros de datos situados en Villanueva de Gallego (Zaragoza), Huesca y el Burgo de Ebro (Zaragoza) llegarán a alcanzar la suma de 400 hectáreas en total, al ampliarse en 354 hectáreas la superficie de sus instalaciones en Aragón. En Huesca, AWS destinará 62 hectáreas más en el polígono logístico de Walqa. En Villanueva de Gállego, se extenderán en 85 hectáreas, por ambos lados del actual centro.

El plato fuerte se lo lleva el Burgo de Ebro (Zaragoza), precisamente uno de los bastiones socialistas de la provincia, donde se ampliará 44 hectáreas en una zona muy próxima al centro de datos que ya está instalado, así como la creación de una nueva zona de 147 hectáreas, junto al polígono empresarial Empresarium de Zaragoza.

En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno y consejera de Economía e Industria, Mar Vaquero, ha reconocido la «fuerte rivalidad entre otras comunidades autónomas para captar este tipo de proyectos». Así como ha afirmado que con esta noticia y «gracias a los gigantes tecnológicos», «Aragón hoy está en el mundo».

El anuncio de la inversión se ha producido tras la aprobación por parte del Consejo de Gobierno del proyecto de AWS como Plan de Interés General de Aragón (PIGAS), tan sólo una semana después de celebrarse la primera edición del congreso tecnológico más importante de la comunidad, The Wave, que aspira a entrar dentro de la liga nacional tras su rotundo éxito.

La formación de los jóvenes

La Universidad estará muy presente en la colaboración estrecha con el Gobierno de Aragón y AWS. Sin ir más lejos, en el desayuno informativo, AWS ha destacado su compromiso con la formación, un aspecto desde el que se insiste también por el Ejecutivo de Azcón.

Tal y como han incidido, AWS ya está presente en el ámbito educativo de la comunidad, a través del programa Think Big Spaces para formar a estudiantes de colegios locales, o los diferentes programas educativos disponibles a nivel nacional, para ayudar a todo tipo de audiencias, desde personas desempleadas que busquen orientarse en un nuevo perfil más tecnológico, a profesionales que quieran especializarse. Además proporcionan formación para jóvenes en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, conocidas con el acrónimo de capacidades STEAM, por sus siglas en inglés.

Al respecto de este asunto, Jorge Azcón también ha resaltado el esfuerzo de su Ejecutivo para poner en marcha 17 nuevos estudios de Formación Profesional (FP), lo que supondrá una aportación al mercado laboral de 14.000 alumnos en total en cada promoción, orientados a estos perfiles de inteligencia artificial e inteligencia generativa, así como tecnología cloud.

Lo último en España

Últimas noticias