Vox exige a los ayuntamientos de Sevilla devolver el dinero de las multas durante el estado de alarma
El Tribunal Constitucional tumba el estado de alarma de Pedro Sánchez
El fallo del Constitucional anula las 1,2 millones de multas impuestas durante el estado de alarma
Isabel Rodríguez defiende el estado de alarma ilegal porque "no había tiempo para debatir"
Vox ha presentado este miércoles una moción para exigir la devolución de los ingresos indebidos en todas aquellas sanciones cobradas por los ayuntamientos de Sevilla bajo el amparo del estado de alarma. La agrupación defiende que las sanciones impuestas por saltarse las restricciones de movilidad son «nulas de pleno derecho».
La moción ha sido presentada para ser debatida, este mismo mes de julio, en los Plenos de Sevilla, Dos Hermanas, Écija y Bormujos, si bien se hará extensiva en meses posteriores a otros municipios en los que Vox cuenta con representación.
La formación de Santiago Abascal defiende que, una vez que el Tribunal Constitucional ha resuelto el recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el primer estado de alarma, deben señalarse las diferentes consecuencias para los consistorios.
Un hecho que implica que «todas y cada una de las sanciones que hayan sido impuestas por parte del Ayuntamiento, por razón de saltarse las restricciones de movilidad y que se regulaban en el mencionado Real Decreto, resultan ser nulas de pleno derecho», señala Vox en un comunicado.
Una petición que ya tiene precedente jurídico: el juez de lo Contencioso-Administrativo número 11 de Madrid ha anulado una sanción de 601 euros impuesta por el Ayuntamiento de Madrid a una joven menor de edad por no respetar las restricciones aprobadas en el primer estado de alarma.
El estado de alarma, inconstitucional
El Tribunal Constitucional envió este martes a la Abogacía del Estado y a Vox la sentencia completa por la que ha declarado inconstitucional el estado de alarma impuesto por el Gobierno de Sánchez durante los primeros meses de la pandemia. Bajo el amparo de esa sentencia, los grupos municipales de Vox en varios de ayuntamientos de Sevilla como la propia capital, Dos Hermanas, Écija y Bormujos, han presentado una moción para que en sus respectivos Plenos se apruebe lo siguiente:
1. Suspender la iniciación de expedientes sancionadores por vulneración del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el primer estado de alarma.
2. Dejar sin efecto todas aquellas multas tramitadas con expediente finalizado y acto administrativo firme, en los que hasta el presente no se haya realizado el cobro de la sanción.
3. Iniciar de oficio los expedientes específicos de devolución de ingresos indebidos en todas aquellas sanciones cobradas por el Ayuntamiento, como consecuencia de sanciones impuestas al amparo del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el primer estado de alarma.
«Los citados ayuntamientos son aquellos en los que el reglamento permite a estas alturas del mes presentar dicha moción, que será extensiva al resto de corporaciones en los meses posteriores», concluye el comunicado de Vox.
Lo último en Andalucía
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 12 al 18 de julio de 2025
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’