La UE pone la alfombra roja a la fresa marroquí mientras la española se desploma un 9%
Los productores de frutos rojos llevan años pidiendo a la UE medidas contra la fresa de Marruecos
La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado este jueves de que el sector ha culminado la campaña 2023-2024 con una producción total de 221.412 toneladas de fresas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la campaña pasada. Una brutal caída que obedece a un descenso importante en superficie plantada, que se ha reducido «notablemente» debido «a la gran competencia de países terceros» como Marruecos, «que Freshuelva viene denunciando año tras año ante la Unión Europea (UE)», considerando que Europa «debería establecer un arancel de entrada a países terceros en estos casos, así como exigir el cumplimiento de las cláusulas espejo».
Según ha indicado Freshuelva en una nota, estas cifras reflejan una campaña «muy compleja» para la fresa, con una primera fase de restricciones en el riego, «derivadas de una pertinaz sequía, que afectaron al desarrollo de la planta», lo que se tradujo en un descenso de la producción del 9% global y un leve incremento de los precios con respecto a la temporada pasada. Asimismo, las lluvias del mes de marzo propiciaron que se pudiese terminar la campaña, aunque el posterior calor del mes de mayo redujo las posibilidades de exportación por la condición de la fruta.
Con respecto al resto de frutos rojos, la campaña de la frambuesa ha finalizado con una producción de 40.288 toneladas, lo que supone un descenso del 15% respecto a la campaña anterior.
La asociación de productores ha apuntado que «esta situación está provocando la pérdida de rentabilidad del cultivo y ha ocasionado una menor oferta de mercancía, por lo que la comercialización se ha realizado correctamente en todo el periodo de recolección».
Por el contrario, la campaña del arándano se ha saldado con un incremento de la producción de un 10% y un total de 58.509 toneladas producidas. Finalmente se ha registrado un mayor tonelaje debido a que plantaciones jóvenes han entrado en producción este año y, además, se ha alargado el periodo de campaña puesto que existen variedades tempranas que permiten contar con arándanos desde primeros de año hasta julio.
Por último, la producción de la mora se mantiene estable en torno a las 2.000 toneladas, concretamente 2.135, cifras similares a la campaña anterior, aunque con un leve repunte del 0,5%. Una estabilidad que viene marcada gracias a que este cultivo cuenta con variedades que permiten tener producción prácticamente desde enero hasta diciembre.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
-
El PP-A exige a Montero que pida «perdón» a los andaluces: «Es lo único que tiene que tiene que decir»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto