La UE pone la alfombra roja a la fresa marroquí mientras la española se desploma un 9%
Los productores de frutos rojos llevan años pidiendo a la UE medidas contra la fresa de Marruecos
La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado este jueves de que el sector ha culminado la campaña 2023-2024 con una producción total de 221.412 toneladas de fresas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la campaña pasada. Una brutal caída que obedece a un descenso importante en superficie plantada, que se ha reducido «notablemente» debido «a la gran competencia de países terceros» como Marruecos, «que Freshuelva viene denunciando año tras año ante la Unión Europea (UE)», considerando que Europa «debería establecer un arancel de entrada a países terceros en estos casos, así como exigir el cumplimiento de las cláusulas espejo».
Según ha indicado Freshuelva en una nota, estas cifras reflejan una campaña «muy compleja» para la fresa, con una primera fase de restricciones en el riego, «derivadas de una pertinaz sequía, que afectaron al desarrollo de la planta», lo que se tradujo en un descenso de la producción del 9% global y un leve incremento de los precios con respecto a la temporada pasada. Asimismo, las lluvias del mes de marzo propiciaron que se pudiese terminar la campaña, aunque el posterior calor del mes de mayo redujo las posibilidades de exportación por la condición de la fruta.
Con respecto al resto de frutos rojos, la campaña de la frambuesa ha finalizado con una producción de 40.288 toneladas, lo que supone un descenso del 15% respecto a la campaña anterior.
La asociación de productores ha apuntado que «esta situación está provocando la pérdida de rentabilidad del cultivo y ha ocasionado una menor oferta de mercancía, por lo que la comercialización se ha realizado correctamente en todo el periodo de recolección».
Por el contrario, la campaña del arándano se ha saldado con un incremento de la producción de un 10% y un total de 58.509 toneladas producidas. Finalmente se ha registrado un mayor tonelaje debido a que plantaciones jóvenes han entrado en producción este año y, además, se ha alargado el periodo de campaña puesto que existen variedades tempranas que permiten contar con arándanos desde primeros de año hasta julio.
Por último, la producción de la mora se mantiene estable en torno a las 2.000 toneladas, concretamente 2.135, cifras similares a la campaña anterior, aunque con un leve repunte del 0,5%. Una estabilidad que viene marcada gracias a que este cultivo cuenta con variedades que permiten tener producción prácticamente desde enero hasta diciembre.
Lo último en Andalucía
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate
-
Crecen los religiosos en Andalucía: el 10,7% se declara «muy religioso» frente al 4,6% de ateos
-
Un niño de 14 años apuñala brutalmente a otro menor en Cazorla (Jaén)
-
La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió que volviera la luz en Andalucía
-
El PSOE blanquea su corrupción: Magdalena Álvarez liderará un acto mientras espera su condena por los ERE
Últimas noticias
-
El Gobierno falseó la contabilidad presupuestaria de 2023 para ocultar un agujero de 3.211 millones
-
La FIA avisa sobre la posible suspensión de la carrera del GP de Miami por riesgo de rayos
-
El Bayern se proclama campeón de la Bundesliga tras el empate del Leverkusen
-
Éste será el puesto de Melody en Eurovisión según las casas de apuestas y no hay vuelta atrás
-
Ni buganvilla ni jazmín: la planta que mejor resiste al calor y tienes que poner ya en tu terraza