Teresa Rodríguez reconoce la necesidad de «ajustes jurídicos» en la ley del ‘sólo sí es sí’
Montero se atrinchera: dice que su ley del ‘sólo sí es sí’ que excarcela violadores seguirá aplicándose
Sánchez precipita la ruptura con Podemos al imponer «sin condiciones» reformar la ley del ‘sólo sí es sí’
Hasta Rita Maestre critica la ley del ‘sólo sí es sí’ de Montero: «Debe corregirse de forma inmediata»
La portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha defendido este domingo las «claves» de la ley del ‘sólo sí es sí’ impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, aunque no vería mal que se hagan «los ajustes jurídicos que haya que hacer para que funcione bien». El Gobierno de Sánchez se ha abierto finalmente a reformar la ley después de que haya beneficiado ya a 277 delincuentes sexuales, con penas reducidas y excarcelaciones.
La ex parlamentaria andaluza, otrora líder de Podemos en la comunidad, ha recalcado los cambios que ha suscitado la nueva norma: eliminar la distinción entre abuso y agresión, algo «fundamental» para «poner en el centro el consentimiento» y no la resistencia de la víctima, así como los pasos previos para que no se produzcan estos casos.
Para Teresa Rodríguez «se está hablando poco de eso», que es «la clave fundamental» de la ley, aunque no se opone a que se hagan «los ajustes jurídicos que haya que hacer para que funcione bien».
La portavoz de Adelante Andalucía ha querido destacar que el antiguo Código Penal «no es el ideal», ya que «la víctima que sufría una agresión tenía que resistirse para que se considerara violación, si no solamente era abuso». «Poner en el centro el consentimiento como fórmula para determinar un delito nos parece que es clave, y esta ley lo recoge. En general, nosotros hemos apoyado desde el principio la estrategia del Ministerio de Igualdad» en relación con esta norma, ha sostenido.
«Dicho esto, los ajustes jurídicos que haya que hacer para que eso funcione bien» le parecerán «bien», ha recalcado Teresa Rodríguez, aunque ha precisado que «nosotros no nos metemos en cuestiones jurídicas». La portavoz de Adelante Andalucía ha lamentado que «se utilice eso para desvirtuar la clave fundamental de la ley, que es que no tenga que haber resistencia por parte de la víctima para que se considere violación».
Con ello, ha querido incidir en dos aspectos: «Que sólo lo penal no es importante, que seguramente lo más importante sea lo que hay que hacer antes para que no haya violaciones y abusos, y que es fundamental que una ley recoja que haya o no resistencia por parte de la víctima, hay agresión», ha incidido.
Además, ha aludido a que «hay cuestiones que no guardan relación con lo penal y que hay que poner en marcha para evitar que se produzcan agresiones y abusos, medidas para que desde muy pequeños todo el mundo entienda que el consentimiento tiene que estar en el centro de las relaciones». «Se está hablando también poco de eso», ha añadido.
Teresa Rodríguez se ha pronunciado de este modo a cuestiones de los periodistas en el acto de presentación de la candidata de Adelante Andalucía a la Alcaldía de Sevilla, Sandra Heredia.
La Junta cree que el cambio llega «tarde»
Por su parte, el consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado este domingo que una posible reforma de la ley del ‘sólo sí es sí’ llegaría «tarde y mal», y ha considerado que en el Gobierno de Sánchez se tienen que «depurar responsabilidades políticas» por la «monumental metedura de pata» que ha supuesto ese texto legislativo.
En declaraciones a los periodistas, Sanz ha denunciado que es lamentable además «la insensibilidad» del Gobierno ante lo que está suponiendo esta ley para las víctimas de violencia sexual, ya que se están reduciendo penas a «violadores» e incluso algunos han salido ya a la calle.
«Si se plantean rectificar, llegan tarde y mal, porque ya hay 277 condenados que han visto reducidas sus penas en España y 32 violadores que han sido excarcelados como consecuencia del desastre de esta ley», ha indicado el consejero andaluz.
En su opinión, ya no basta con reformar la ley, sino que habría que depurar «responsabilidades políticas por el grave daño a las víctimas que ha provocado esta metedura de pata». «Este desastre no puede quedar sin depurar responsabilidades», ha zanjado Antonio Sanz.
Lo último en Andalucía
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
Últimas noticias
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
El Manresa teme al movimiento propalestino en la Eurocup: «Nos preocupa cómo van a llegar los jugadores»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter