Susana Díaz dejó 200 millones en facturas sin pagar a las universidades y la ‘nueva’ Junta salda la deuda

Juanma Moreno y Susana Díaz.
Juanma Moreno y Susana Díaz.
Borja Jiménez

La Junta de Andalucía de Juanma Moreno ha devuelto la deuda de casi 200 millones de euros con las universidades de la comunidad. Unas facturas que llevaban sin pagarse desde 2015 por la pasividad de Susana Díaz con el sector docente. Por ello, el Gobierno andaluz ha anunciado que la financiación de las universidades para este año asciende a 1.867 millones de euros, incluida la autorización de remanentes. En total, un 21,6% más que en 2018.

Junto a ello, las universidades van a recibir 61 millones de euros correspondientes al tramo educativo de ayudas estatales por la Covid-19, una cantidad destinada a compensar el gran esfuerzo realizado para adaptar cada centro a la realidad de la pandemia.

«En sólo dos años hemos abonado la deuda de 180 millones de euros con las universidades, que estaba pendiente desde 2015. Nunca se había hecho un esfuerzo económico de tal magnitud, teniendo en cuenta las especiales dificultades y circunstancias que atravesamos», ha reconocido Juanma Moreno.

Sistema educativo

El sistema educativo andaluz se ha puesto a prueba en la nueva situación y, cuando ya ha pasado mes y medio, «podemos decir que ha superado el momento crítico del comienzo de curso, gracias a la responsabilidad y el trabajo de profesores, alumnos y familias», ha admitido Moreno.

A día de hoy, el 96,7% de los centros están libres de Covid y de los 7.099 colegios e institutos de la comunidad autónoma sólo han tenido que cerrar 6 (0,08%). «Esto no es fruto de la casualidad sino de la planificación y preparación del nuevo curso con anticipación y recursos adicionales», ha explicado Moreno, que recuerda que el Gobierno andaluz ha realizado una inversión extraordinaria de 600 millones de euros, lo que, junto al presupuesto de 2020, significa que la Educación andaluza dispone este año de más de 7.200 millones de euros, una cifra récord en la historia de Andalucía. «Además, hemos firmado un Acuerdo Sectorial de Educación, el primero en más de 10 años, que incrementa las plantillas con 8.000 docentes más», señala.

«Ésta es la apuesta real por la educación porque nunca en la historia de Andalucía hemos tenido tantos maestros y profesores como ahora. También hemos aprobado aumentar un 10% los gastos de funcionamiento de los centros y estamos respondiendo al reto tecnológico que la pandemia está imponiendo en el sistema educativo», ha continuado Moreno.

Y es que la Junta de Andalucía ha destinado 45 millones de euros a la adquisición de casi 100.000 dispositivos informáticos para los centros y más de 7.400 tablets y 7.800 tarjetas SIM para el alumnado sin recursos tecnológicos. Además, han logrado disponer de 40 millones más este curso para la financiación de las escuelas infantiles adheridas y avanzan en la modernización y equipamiento de la FP, una de las grandes asignaturas pendientes de los anteriores gobiernos, que cuenta este curso con 9.844 nuevas plazas, cuatro nuevos títulos y 118 nuevas ofertas respecto al año anterior.

Además, continúan apostando por la FP Dual con 580 proyectos, 52 más que el curso anterior, lo que supone un total de 12.000 plazas con una participación de más de 6.500 empresas. «Por tanto, desmintiendo a los portavoces del caos, la Educación se desenvuelve en nuestra tierra con orden aún en medio de las enormes dificultades que generan los protocolos Covid y que son comunes al conjunto de las comunidades autónomas», ha señalado Moreno.

Al margen de las circunstancias de la pandemia, «es una realidad que el sistema educativo andaluz requiere de mejoras para su modernización y adaptación a un mundo cada vez más tecnológico, global y cambiante. Por ello, es importante el trabajo realizado por este Parlamento para alcanzar un Pacto Social por la Educación, del que se ha autoexcluido el grupo socialista. Este viernes llegarán sus conclusiones a la Cámara, después de haber escuchado a más de ochenta representantes de la comunidad educativa. En este Parlamento sí se les escucha», ha admitido el presidente andaluz.

Por ello, Moreno ha apelado a la «responsabilidad» de todos los grupos para sumarse a este acuerdo que es «de la máxima prioridad para el futuro de nuestros hijos». «Todavía están a tiempo porque después, quien no lo haga, se arrepentirá. El Gobierno andaluz es consciente de la importancia estratégica de las universidades públicas como arma de progreso, modernización y prosperidad», ha concluido Moreno.

Lo último en España

Últimas noticias