Segundo pico histórico en número de casos de coronavirus en Andalucía, 1.551 en un día

Andalucía sigue registrando malas cifras en cuanto al número de contagios por coronavirus. Todas las medidas implantadas hasta ahora por el gobierno de la Junta de Andalucía no están dando sus frutos. Si durante la primera oleada Andalucía sirvió de ejemplo para las demás comunidades autónomas, en esta segunda copiar el modelo de los otros, sin seguir con las recomendaciones que la habían convertido en la excepción, está causando estragos. Detectando más de 1.000 casos cada día, el ascenso del coronavirus en esta zona de España empieza a ser preocupante.
Pico histórico en número de casos de coronavirus en Andalucía
El ritmo de contagios en Andalucía sigue aumentando, después de las vacaciones, con la vuelta a la rutina parece que el índice sube sin control. La realidad ha golpeado duramente a la comunidad que hasta ahora mejor había cumplido con los objetivos. Las cifras no son alarmantes, pero empiezan a ascender.
Este miércoles se superaban los 1.536 diagnosticados de este martes, los 1.480 positivos del pasado sábado 19 y el doble de los 812 registrados este lunes 21. El ritmo al que se extiende el virus por Andalucía va cogiendo fuerza. Las pruebas están dejando muchos positivos que se detectan día tras día en todas las provincias, ninguna se salva del avance de esta enfermedad.
Málaga se lleva el mayor número de positivos detectados con 511, seguida de Sevilla, con 405. Cádiz, con 200; Granada, con 133; y Córdoba, con 132 están las segundas provincias más afectas. Por debajo del centenar se quedan Jaén, con 75; Almería, con 60; y Huelva, con 35. Cifras que indican las zonas de máxima expansión del virus, con una tasa mayor de incidencia en la provincia de Córdoba.
Durante la última semana se han dado 6.352 casos diagnosticados por PCR, con 508 hospitalizados, 27 ingresados en UCI y 42 muertos en toda Andalucía. Unos números que llevan al sistema sanitario a llenar los hospitales de enfermos con coronavirus. Más de 1.000 camas de las 8.000 que ofrece todo el sistema sanitario están ocupadas con pacientes positivos por esta enfermedad.
La parte más vulnerable de esta pandemia son las personas mayores que sufren las consecuencias más duras. La Consejería de Salud y Familias de la Junta ha informado que las residencias más afectadas son el de Domusvi Azalea de Marbella (Málaga) con 105, Sierra de las Nieves de Guaro (Málaga) con 82 -69 residentes y 13 trabajadores, Utrera (Sevilla) con 94 casos confirmados -85 residentes y nueve trabajadores- y Orpea Sierra de Córdoba, con 87 casos. Sanidad ha empezado a hacer test rápidos para proteger a estas personas, detectando positivos antes que se manifiesten para poder aislarlos lo antes posible.
Las medidas aplicadas de control aplicadas por la Junta de Andalucía van en aumento, con cada vez más test de detección y cribajes masivos. Según la OMS la única forma de conseguir erradicar el virus, con una correcta detección que aislé a los positivos, cuidando a las más vulnerables y permitiendo al resto de personas y sectores que sigan con su vida normal. La Junta de Andalucía sigue en pie de guerra intentando acabar con el virus que causa estragos entre su población más vulnerable.
Temas:
- Coronavirus