Las medidas económicas de la Junta disparan la creación de empresas en Andalucía: 12.000 más en diciembre
Andalucía es líder en creación de empresas, recuperación del paro, exportaciones y en impulso económico
Andalucía supera a Cataluña y ya es junto a Madrid la comunidad que crea más empresas
Los empresarios andaluces celebran las medidas de la Junta: "Crecerán los negocios y las contrataciones"
Las medidas económicas impulsadas por la Junta de Juanma Moreno en sus tres años de legislatura han llevado a Andalucía a recuperar el número de empresas existentes en la comunidad antes de estallar la pandemia. La supresión de trabas burocráticas a emprendedores e inversores ha reflotado el tejido productivo andaluz y la creación de empresas en la región.
Según los datos ofrecidos este jueves por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el número de empresas de la comunidad inscritas en la Seguridad Social ascendió el pasado mes de diciembre a un total de 264.859 y alcanza prácticamente el registro del mismo mes de 2019 (264.970).
De acuerdo con dicho informe, el dato de diciembre pasado supone 11.936 empresas más que en el mes anterior. Comparado con diciembre de 2020, se contabiliza un aumento de 8.270 empresas, un 3,2% interanual, cuatro décimas más que a nivel nacional (2,8%).
La presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet (Cs), ha recibido los datos con optimismo, destacando «la confianza que estamos generando en el inversor». «Parecía impensable que Andalucía pudiese ser locomotora y paradigma del crecimiento económico en España», pero «uno de cada dos afiliados en España a la Seguridad Social es andaluz».
Bosquet ha recalcado las ayudas económicas, subvenciones y líneas que se han establecido desde la el gobierno andaluz, así como «la eliminación de trabas burocráticas a la hora de emprender», lo que ha llevado a la comunidad a «liderar la creación de empresas en España».
Datos por provincias
Todas las provincias andaluzas registran «crecimientos positivos» interanuales, siendo Málaga la que ha registrado la mayor subida en términos absolutos en diciembre de 2021 con 2.428 empresas más, y un incremento del 4,6% en el número de empresas. Por términos relativos, sin embargo, Huelva es la provincia con el máximo ascenso, con un 4,7%. Por otra parte, tanto en términos relativos como absolutos, Jaén es la provincia que menos ha crecido con un 0,5% y 176 empresas más.
Atendiendo al número de trabajadores en las empresas inscritas, se ha registrado un incremento interanual del 5,4% para el total de Andalucía en el mes de diciembre de 2021, excepto en Jaén, donde el empleo desciende en 3.150 trabajadores y cae un 1,4%. En el extremo positivo, Málaga es la provincia donde, tanto en términos relativos como absolutos, más se ha incrementado con un 9,1% y 37.622 trabajadores más. Por otra parte, Córdoba registra la menor recuperación en términos relativos y absolutos con un 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone 5.334 trabajadores más.
Considerando el tamaño de las empresas -según número de trabajadores-, el mayor incremento relativo en el número de entidades se produce en las de 20 a 49 trabajadores, con un 9,1% respecto al mismo mes del año anterior, y el menor en el tramo de uno a dos trabajadores con un 1,8%. Sin embargo, en términos absolutos, el mayor incremento se produce en el tramo de tres a cinco trabajadores, con 2.467 empresas más respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto al número de trabajadores, el aumento más acusado en valor absoluto se registra en las empresas de 250 o más trabajadores, con un incremento de 40.835 trabajadores, que supone un crecimiento del 5,8% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en las empresas de uno a dos trabajadores el incremento en términos absolutos es inferior con 3.223 trabajadores más y se sitúa un 1,8% por encima del mismo mes del año anterior.
Por sector de actividad, los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en los sectores actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (11,3%), y hostelería (8,8%). Por otra parte, los sectores que decrecen respecto al mismo mes del año anterior son actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-2,4%), industrias extractivas (-2,0%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-1,9%) y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (-0,2%).
Finalmente, el IECA ha destacado que, según la naturaleza jurídica de las empresas, son las sociedades de responsabilidad limitada las que registran un mayor incremento con respecto al mismo mes del año anterior tanto en valor absoluto (4.572 empresas más) como en términos relativos (4,7%). Por el contrario las sociedades anónimas descienden en 134 empresas, lo que supone una caída del 2,2%.
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»