La Junta vuelve a considerar a Andalucía «de alto riesgo» tras la rápida expansión del coronavirus
La cuarta ola ya está, lamentablemente, en Andalucía. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha advertido este lunes de que la comunidad se encuentra en una situación de «alto riesgo», tras registrar una incidencia de casi 250 casos por 100.000 habitantes, por lo que ha pedido mucha precaución a la población.
En declaraciones a Canal Sur Televisión (CSTV), Aguirre ha manifestado que quedan dos meses «muy complicados» y que son cruciales para intentar salvar el mayor número posible de andaluces y para reducir los contagios. Ha confiado en que en el mes de junio ya se pueda ver un cambio en la situación epidemiológica y a nivel hospitalario.
«La incidencia en Andalucía es de casi 250 casos por cada 100.000 habitantes, lo que significa alto riesgo», según ha indicado Aguirre, quien ha puesto el acento en que se está dando una mayor proporción de ingresos en UCI frente a los ingresos hospitalizados, con una edad media de los pacientes menor.
Según ha explicado, las personas más jóvenes tardan más tiempo en darse cuenta de que tienen hipoxia y cuando llegan a urgencias están en peores condiciones y van directamente a UCI, mientras que también ha achacado el mayor número de ingresos en UCI a una variante del virus «un poco más virulenta».
En cualquier caso, el consejero ha recalcado que «no se puede bajar la guardia» y que hay que tener mucha prudencia. En este contexto, el consejero ha considerado muy «precipitado» el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la posibilidad de que el 9 de mayo decaiga el estado de alarma. Según ha insistido, la situación ahora es de tendencia alcista y en abril y mayo el volumen de vacunación no será tan óptimo como para relajarnos.
Ha indicado que pidió a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que se pusiera en cuarentena el decaimiento del estado de alarma mientras no se dieran instrumentos a las comunidades autónomas para actuar de manera consencuente según la evolución de la pandemia, como cambios legislativos.
En cuanto a la posibilidad del desarrollo de ciertas actividades durante las semanas de las ferias de abril y mayo en ciudades andaluzas, ha indicado que las decisiones competen a los alcaldes y que desde la Consejería se informa de la situación de la pandemia. Ha indicado que mañana mantendrá una reunión con el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, al que se le aconsejará que no haya aglutinaciones de personas porque la situación de la capital andaluza en este momento no es «muy halagüeña» y posiblemente pasará a nivel 3.
Temas:
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Andalucía en el punto de mira de la AEMET: aviso naranja en estas zonas por fuertes lluvias y tormentas
-
El pueblo blanco a media hora de Córdoba que tiene un castillo que parece de Disney y tienes que ver sí o sí
-
La AEMET pone en alerta a Andalucía por lluvias extremas y avisa: estas son las zonas más afectadas
-
El mercado medieval que llega al lado de Sevilla este fin de semana: parecerá que estás en ‘Juego de Tronos’
-
Buscan en aguas de Cádiz a tres narcos caídos al mar durante el temporal
Últimas noticias
-
Quién actúa en el descanso del partido de la NFL del Santiago Bernabéu y quién cantará el himno de Estados Unidos
-
Jorge Rey avisa de que la borrasca Claudia no se ha ido y hoy va a traer esto: «Tormentas en…»
-
METEOCAT alerta de lluvias intensas en estas partes de Cataluña y avisa: «Peligro importante»
-
La AEMET pide prepararse en estas zonas de España en las próximas horas: «Riesgo importante»
-
Andalucía en el punto de mira de la AEMET: aviso naranja en estas zonas por fuertes lluvias y tormentas