IU expulsa a tres concejales por apoyar gobiernos de PP y Vox en dos pueblos de Almería
IU alumno aventajado de la corrupción del PSOE en Andalucía: cinco alcaldes condenados en seis meses
Adelante se lanza al barro en Algeciras: los de Teresa Rodríguez denuncian el «acoso» de IU
Un juzgado admite a trámite una demanda contra IU por elegir «a dedo» a sus candidatos andaluces
La dirección provincial de IU en Almería ha comunicado a los ayuntamientos de Garrucha y de Líjar la baja automática de los cuatro concejales electos de la formación tras entrar en gobiernos junto a PP y Vox, por lo que pasan a ser no adscritos al margen de ser expulsados de la coalición, en la que tres de ellos militan.
La coordinadora provincial de IU, María Jesús Amate, ha lamentado una situación que «genera decepción en la militancia» y que «no resulta agradable» para la dirección que, según ha remarcado, se ha limitado a «ejecutar un acuerdo que ya estaba tomado en asamblea» y cuyo contenido «se les recordó» el mismo sábado, antes de la celebración de ambos plenos de investidura.
«Se les dijo que si habían entendido bien las consecuencias de lo que iban a hacer, que se las habíamos comunicado claramente, pero dijeron que las asumían personalmente porque era una decisión tomadas por las asambleas locales», ha precisado Amate en declaraciones a Europa Press.
La coordinadora provincial de IU ha explicado que el mismo domingo se comunicó a los ayuntamientos que Con Andalucía «no reconocía como suyos a los concejales electos» bajo la marca de la confluencia debido al «no cumplimiento por su parte de unas condiciones previas», y ha concretado que, a excepción del número 2 de Garrucha que concurría como independiente, se ha expulsado a los otros tres ediles, quienes sí eran militantes.
Con respecto a este último municipio, ha asegurado que la dirección provincial de IU «siempre» ha entendido que el candidato, Álvaro Ramos, «no iba a pactar con el PSOE» por la situación de «acoso personal y político que ha sufrido» y ha remarcado que «nunca» se lo han «pedido». «Pero había otra formas de hacer las cosas y se lo dijimos, le dijimos que optasen por la abstención, por votarse a sí mismos, y no lo han hecho. Nos debemos a la militancia y el acuerdo era expulsión inmediata si no pasaba eso», ha concluido.
El PP se hizo con la Alcaldía de Líjar después de que su candidata, María Jesús Díaz, fuese elegida con los dos votos de su grupo y otros dos brindados por los concejales electos de IU que conformaban la candidatura de Con Andalucía tras llegar a un pacto de alternancia en el gobierno local cada dos años, desbancando así al PSOE.
En Garrucha, Pedro Zamora (PP) se alzaba como nuevo alcalde del municipio elegido por mayoría absoluta tras haber alcanzado in extremis un pacto de investidura con el concejal de Vox José Antonio Alonso y con los dos representantes de IU incluidos en la coalición Con Andalucía, Álvaro Ramos y Luis José Fernández, quienes, en el caso de los dos últimos, formarán parte del equipo de gobierno y tendrán la posibilidad de dirigir el Ayuntamiento en la última etapa del mandato.
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»
-
Un menor agrede sexualmente a otra menor en Málaga y después se pelea con los amigos que la auxiliaron
-
Agresión sexual en la Cumbre de la ONU: detenido un empresario chino tras acosar a una trabajadora
-
Un inmigrante magrebí entra a robar a una finca de Málaga y deja en coma al dueño al agredirle con un pico
Últimas noticias
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente