Cádiz

Un dron cuela droga y varios móviles en la celda de un preso marroquí en la cárcel de Algeciras

Los funcionarios de Botafuegos hacen frente a las múltiples vías de entrada de estupefacientes

Un dron cuela droga y varios móviles en la celda de un preso marroquí en la cárcel de Algeciras
Cárcel de Botafuegos, en Algeciras (ACAIP).
David García de Lomana

La cárcel de Algeciras (Cádiz) vuelve a ser noticia por la entrada de droga en el centro penitenciario, ya sea mediante drones o en los vis a vis. El sindicato de prisiones Acaip ha informado en una nota de las últimas incautaciones de sustancias tóxicas y psicotrópicos en la prisión gaditana, declarada la más peligrosa de España y paradero de un gran número de internos vinculados al narcotráfico.

Días atrás, un ruido procedente del exterior alertó a los funcionarios, que detectaron un dron campando libremente por el interior de la cárcel y parándose frente a la ventana de una celda. En el posterior registro de la misma y cacheo del preso, se le intervino una placa de 100 gramos de hachís y tres teléfonos móviles con cables para su carga. Se desconoce la procedencia del aparato. El interno es un varón de origen marroquí, multirreincidente, con amplia trayectoria delictiva, penal y penitenciaria y una condena de más de 14 años de prisión.

Además de trapichear haciendo uso de las nuevas tecnologías, los métodos clásicos para introducir en la cárcel los dos bienes más preciados, droga y móviles, siguen vigentes. Según detalla Acaip, un hombre se presentó recientemente en el centro penitenciario de Algeciras para ingresar de forma voluntaria en prisión, con la correspondiente orden judicial en mano. Una vez cumplimentado el protocolo de ingreso se le incautaron 15 papelinas de cocaína, cinco gramos de hachís y 32 pastillas de Trankimazin que ocultaba en el interior de su cuerpo, vía rectal. El interno es un varón de 53 años y nacionalidad española con antecedentes penales por delitos contra la salud pública y que ingresaba para cumplir una pena privativa de libertad de nueve meses.

Días después, tras un vis a vis entre un interno y su familia, los funcionarios cachearon al preso y requisaron 218 pastillas de Trankimazin ocultas en el interior del cuerpo, también vía rectal. El reo reconoció que iba a traficar con ellas en el interior de la prisión. De nacionalidad española, tiene antecedentes penales además de una amplia trayectoria penitenciaria, y ya se le habían intervenido otros objetos y sustancias prohibidas.

Acaip recuerda que ya el pasado octubre la madre de un interno fue detenida cuando pretendía introducir droga para su propio hijo en un vis a vis con él. Ocultaba cinco bellotas de hachís y dos papelinas de cocaína en el interior de su cuerpo.

Los funcionarios quieren más medios

Un reciente estudio de Acaip Algeciras sobre las principales vías de entrada de droga en el centro penitenciario de Botafuegos reveló que en más de la mitad de los casos (55%) el reo aprovechaba su regreso del disfrute de un permiso para tal fin. El 38% de las entradas de droga se produce en los vis a vis y el 7% restante en paquetes introducidos por personas autorizadas, a lo que últimamente se viene sumando el uso de drones. «Si hoy meten droga, mañana serán pistolas o armas blancas», advertían meses atrás fuentes de prisiones a OKDIARIO.

Un dron incautado en la cárcel de Algeciras.

Desde el sindicato Acaip avisan de que no van a cansarse de «informar de los múltiples problemas que ocasionan las drogas, sustancias tóxicas y psicotrópicos en el interior de una cárcel», fuente de «violencia, agresiones, peleas, coacciones y amenazas para todos los que trabajan o residen en las prisiones, a lo que hay que sumar una de las causas más importantes por las que un preso pierde la vida: la sobredosis».

Este mes de julio se cumplirán dos años de la visita a la cárcel de Botafuegos del Secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, fecha en que Acaip le trasladó los «múltiples problemas» de la prisión algecireña. El sindicato denuncia que Ortiz «se limitó a dar evasivas y a no decir la verdad cuando se le preguntó qué tenía pensado para impedir que los drones circularan libremente por el interior de la prisión, alegando que tenían proyectos piloto en desarrollo». Pero a fecha de hoy todavía «no se ha hecho nada al respecto y los problemas crecen porque hay más vuelos nocturnos de aeronaves que nunca», recalcan.

«Instituciones Penitenciarias no merece un gestor tan ineficaz y sin ideas para tanta problemática existente en las cárceles españolas. Se requieren más recursos humanos, más medios materiales, nuevas tecnologías y más inversiones en las prisiones, porque es la única forma de que el sistema penitenciario español no entre en decadencia y se garantice la seguridad, la salud, la integridad física e incluso la vida de trabajadores y presos», zanja Acaip, que concluye felicitando a todos los trabajadores intervinientes en las recientes incautaciones de droga y teléfonos móviles.

Lo último en España

Últimas noticias