La avalancha de inmigrantes no cesa: rescatadas dos pateras con doce ilegales en aguas del Estrecho
La oleada de inmigración sigue imparable. Tras los más de 100 ilegales que alcanzaron las costas andaluzas este puente, dos pateras más han sido rescatadas en la noche de este martes en el Estrecho de Gibraltar. En lo que va de año, son ya más de 8.000 inmigrantes los que han llegado a Andalucía. Insostenible.
Un total doce personas, todas adultas y todas de origen magrebí, fueron recogidas en aguas frente a la bahía norte de Ceuta y al este de Gibraltar por efectivos de Salvamento Marítimo.
El primer rescate se produjo a las 22:07 horas del martes. Una patrulla de la Guardia Civil avistó a una patera navegando entre Benzú y Beliones. En ella viajaban cuatro adultos de origen magrebí. Hasta el lugar se desplazó la Salvamar Atria y trasladó a sus ocupantes hasta el puerto de Ceuta.
El segundo operativo de rescate se produjo esta madrugada, en torno a las 2:10 horas, cuando se localizó una embarcación al este de Gibraltar con ocho inmigrantes a bordo -todos adultos y de origen magrebí- que han sido trasladadas hasta el puerto del Saladillo de Algeciras (Cádiz) a bordo de la Salvamar Denébola.
En ambos casos, las labores de rescate han sido coordinadas por el Centro de Salvamento Marítimo de Tarifa (Cádiz).
101 ilegales llegaron este puente
Un total de 101 migrantes han llegado a Andalucía este puente de Todos los Santos, bien tras se rescatados por Salvamento Marítimo en su camino a España o tras desembarcar de sus pateras en las playas de la región y ser interceptados por la Guardia Civil o la Policía Nacional.
Como resalta el balance realizado por Europa Press, todas estas personas han llegado a lo largo del domingo, el primer grupo, nueve varones adultos magrebíes rescatados por la mañana por Salvamento Marítimo cuando navegaban en dos pateras tipo ‘toy’ por el Estrecho de Gibraltar y arribaron al puerto de Algeciras (Cádiz).
La búsqueda comenzó sobre las 10:00 horas, cuando su centro en Tarifa (Cádiz) recibió una llamada informando de que había una patera cruzando el Estrecho y le aportaron un número de teléfono de los tripulantes, lo que permitió a Salvamento ponerse en contacto con la embarcación para obtener su posición, mientras una salvamar y un helicóptero también la buscaban. En el proceso de este rescate, la salvamar localizó la segunda patera.
Esa misma mañana en Almería, la Policía Nacional y la Guardia Civil llevaron al puerto de la ciudad a 14 varones adultos magrebíes y por la tarde a otras 35 personas, entre ellas una mujer.
También a ese puerto fueron llevadas 12 personas por parte de Salvamento Marítimo, también varones adultos de origen magrebí. Esta operación de auxilio se inició tras pasarle el servicio Emergencias 112 una llamada de uno de los tripulantes de la embarcación, que informa que no saben dónde se encuentran.
Tras lograr los migrantes averiguar la ubicación al recibir asistencia de una embarcación de recreo cercana y con la posición exacta aportada por un avión portugués de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), Salvamento envía a la salvamar ‘Spica’ a la zona, que rescata sobre las 15:40 horas a estas personas y las lleva al puerto de Almería.
Por último, Salvamento rescató a 30 varones y dos mujeres, todos adultos de origen magrebí, cuando navegaban en dos parteras por el mar de Alborán y que fueron llevados por la noche al puerto de Motril (Granada).
Esta búsqueda comenzó sobre otra patera que, finalmente, fue localizada por las autoridades marroquíes, pero la guardamar ‘Gienah’ encontró por la zona otras dos, una con 23 varones y dos mujeres, y la segunda con siete varones.
Lo último en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»