La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
Toma nota de la previsión del tiempo para Andalucía en estos días
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
La AEMET alerta sobre lo que va a pasar durante la primera semana de octubre: no es normal


En Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día, la AEMET confirma lo que nadie esperaría. Será mejor que nos preparemos para lo peor con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos acompañarán en estas próximas jornadas que tenemos por delante. Llega un destacado cambio de tendencia que puede ser el que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante.
Los expertos de la AEMET confirman que lo que está a punto de pasar es un destacado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Un giro radical en una comunidad que ha vivido un otoño que parece que se alarga en estos días que hasta la fecha nunca hubiéramos tenido en consideración determinadas situaciones claves. Estamos viviendo un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañará en estas próximas jornadas que pondrán en alerta a una comunidad autónoma que no está preparada para estas lluvias abundantes e intensas.
Lo confirma la AEMET lo que pasará en Andalucía
Los termómetros han dado más de una sorpresa, en una comunidad en la que los 30 grados se han convertido en una constante en pleno otoño, deberemos estar preparados para un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días.
Deberemos ver llegar un marcado cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. De las altas temperaturas pasamos a un giro que puede acabar siendo algo muy diferente.
Será el momento de poner algunos puntos en una Andalucía que parece que hasta ahora ha pasado por alto un otoño que puede convertirse en algo muy diferente. Es hora de saber qué es lo que nos está esperando en unas jornadas en las que quizás tocará saber qué puede pasar en estos días.
Las próximas horas pueden ser cruciales a la hora de saber qué puede pasar en unos días en los que el tiempo cobrará protagonismo y lo hará de tal forma que deberemos prepararnos para lo peor. Hay algunas partes del país que quedarán más afectadas por este fenómeno.
En Andalucía se preparan para recibir una vaguada en estas partes del país
Tocará mirar al cielo y estar preparados para recibir una vaguada que puede cambiarlo todo, determinadas partes de esta comunidad pueden ver como se activan las alertas ante lo que llega.
Tal y como explican los expertos de la AEMET: «Cielos nubosos en la mitad oriental con chubascos acompañados de tormentas, más probables e intensos hacia el este, donde pueden ser localmente fuertes; cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas en descenso, localmente sin cambios. Vientos flojos variables, tendiendo en la vertiente mediterránea a componente este moderados». Las alertas estarán activadas: «Chubascos acompañados de tormentas que pueden ser localmente fuertes en el tercio oriental».
Las alertas se extienden por otras zonas del país, tal como explican los expertos de la AEMET: «Se espera el paso de una vaguada fría en altura que generará una situación de inestabilidad en la Península y Baleares. Se prevén precipitaciones en el Cantábrico y tercio norte de Galicia, menos probables al sur de la comunidad, y sin descartarse en zonas aledañas. En el resto intervalos de nubes altas y nubosidad baja matinal en regiones del nordeste y Estrecho. Por la tarde se espera nubosidad de evolución en los principales entornos de montaña, ambas mesetas y tercio este peninsular, con probables chubascos y tormentas en la Ibérica, sistema Central, Cantábrica, Pirineo oriental, Béticas orientales y amplias zonas del centro este peninsular. Podrán ser localmente fuertes en la Comunidad de Valencia, extremo este de Castilla-La Mancha y zonas de Ibérica sur. Con baja probabilidad también podrían afectar a litorales de Cataluña o Baleares. En Canarias, cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso en el resto. Probables nieblas matinales en Galicia, Estrecho y Cataluña, sin descartarse en Melilla y sureste peninsular. Probables nieblas vespertinas en zonas altas del interior del Cantábrico y sureste de Galicia. Calima en altura en Canarias».
Siguiendo con la misma previsión: «Las temperaturas máximas descenderán en la Ibérica y en la mayor parte de los tercios oeste y norte peninsulares, notable en el Cantábrico interior y nordeste de Galicia. Aumentos en Canarias, zonas del centro de Aragón y ligeros en el resto. Mínimas en descenso en el extremo oeste peninsular, con predominio de aumentos en el centro y mitad norte así como en Baleares. Pocos cambios en el resto. Alisio en Canarias con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en zonas expuestas. Vientos moderados del norte en las costas gallegas; flojos en el resto, con predominio del sur y este en la fachada oriental peninsular y Baleares, oeste en la vertiente atlántica sur y norte en el resto, con intervalos moderados en el Ebro, meseta Norte, Cantábrico occidental. En Alborán poniente moderado».