La moción del PSOE amenaza la inversión y una batería de reformas económicas
La moción de censura presentada por el PSOE no sólo amenaza el relativo aguante con el que el mercado español estaba asistiendo a la crisis política italiana. De prosperar, también tendría un impacto económico en la inversión, el empleo y el crecimiento, al tiempo que deja en el aire una legislatura que tenía que abordar ahora importantes retos en materia económica como la reforma de la financiación autonómica o la sostenibilidad de las pensiones.
Según el Banco de España, la inestabilidad política que sufrió España en la breve legislatura de 2016 lastró en 2,4 puntos el crecimiento de la inversión ante el temor de los inversores a las posibles futuras aventuras parlamentarias. Esa situación tuvo un impacto de 0,4 puntos en el crecimiento del PIB.
En 2018, ese impacto no será menor. Trasladado ese impacto en el crecimiento al entorno actual, el coste en términos de PIB superaría los 4.500 millones de euros. A los que se sumarían los 6.500 empleos en jaque, según las cifras adelantadas por OKDIARIO.
Reformas pendientes
Pero, además, si prospera la moción de censura, la XII legislatura de la democracia será una de las menos reformistas en materia económica. Ahora que el Gobierno acababa de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Moncloa tenía previsto abordar otras importantes reformas pendientes.
La primera de ellas, la de la financiación autonómica. La crisis política en Cataluña y la continuidad del artículo 155 complicaba abordar esa reforma en su conjunto. Pero las comunidades autónomas (incluidas las del PSOE) sí estaban decididas a abordar aspectos clave para ellas, como la reestructuración de su deuda o el paulatino abandono de su dependencia del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
El Pacto de Toledo también estaba a la espera de un impulso definitivo. Tras los polémicos guiños a las pensiones de los PGE, esta comisión tenía previsto abordar una nueva reforma para garantizar la sostenibilidad de las pensiones futuras.
La sorpresa del movimiento de Pedro Sánchez ha sido tal que incluso ha dejado en el aire los Presupuestos que tanto ha costado pactar y que eran la clave para agotar esta legislatura. Tal es así que el debate de la moción se podría retrasar para permitir que éstos pasen su último trámite en el Senado el próximo 19 de junio y las cuentas públicas de 2018, pactadas por el PP, queden aprobadas.
Por último, el Banco de España también está a la espera de conocer el nombre de su próximo gobernador y subgobernador. Unos nombramientos en los que PP y PSOE estaban trabajando y cuyo anuncio era inminente. De conocerse el nuevo nombre esta semana, el mandato podría arrancar con la fragilidad propia de quien recoge este encargo de un Gobierno a la deriva.
Lo último en Actualidad
-
España estrena el número 1 del ránking FIFA
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
Últimas noticias
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad
-
Cataluña quiere otro cambio de hora y así afectaría a España: lo que dice el BOE