Pueblos

El pueblo más frío de la Comunidad Valenciana tiene menos de 400 habitantes y es el más alto de la región

Pueblo, curiosidades, Comunidad Valenciana
Vistabella del Maestrat. Foto: Ayuntamiento Vistabella del Maestrat
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En la Comunidad Valenciana, conocida por su clima cálido y sus paisajes mediterráneos, existe un rincón sorprendente que rompe con esta idea. Este pequeño municipio se alza como el lugar más frío de la región, con temperaturas que pueden dejar helados incluso a los más acostumbrados al invierno.

En este pueblo, el invierno se convierte en un verdadero desafío, con nevadas que cubren sus calles y paisajes dignos de una postal navideña. ¿Quieres saber cuál es?

El pueblo más frío de la Comunidad Valenciana está en Castellón

Vistabella del Maestrazgo, ubicado en la provincia de Castellón, se alza como el pueblo más alto y frío de la Comunidad Valenciana. Este encantador municipio, con una rica historia que se remonta a la época medieval, ofrece una experiencia única a quienes buscan escapar del calor en la temporada estival y disfrutar de paisajes montañosos.

Su altitud, de unos 1249 metros aproximadamente, es el factor determinante que lo convierte en un refugio fresco durante los meses de verano, con temperaturas agradables durante el día y noches frescas. Por otra parte, los inviernos son muy duros.

En esta localidad se alcanzó el récord de temperatura mínima de la Comunidad Valenciana: en 2021 los termómetros llegaron a marcar -26,1 °C superando así el anterior récord de -24º C, contabilizado en el año 1957 en Villena (Alicante) según recoge ElPeriódic.com.

¿Qué ver en Vistabella del Maestrazgo, un municipio de menos de 400 habitantes?

Esta localidad de unos 361 habitantes según los últimos datos del INE fue originalmente una aldea musulmana. Tras la reconquista por las tropas de Jaume I, obtuvo una carta de población en 1251. En 1338, incluso fue residencia del Rey de Aragón.

Durante la Guerra de Independencia sirvió como cuartel general para el guerrillero conocido como «El Fraile». En el siglo XIX fue escenario de la impresión de periódicos carlistas.

Vistabella del Maestrazgo es un pueblo lleno de encanto con un rico patrimonio histórico y cultural. Algunos de sus atractivos turísticos incluyen:

  • Muralla y portales: aún se pueden apreciar restos de la muralla y los antiguos portales de Sant Roc y del Forn.
  • Torreón: es un vestigio del pasado defensivo de Vistabella.
  • Iglesia Parroquial de la Asunción: considerada la muestra más importante de arquitectura renacentista en Castellón. Se trata de un templo del siglo XVII.
  • Ermita de Loreto: es del siglo XVI y muestra un estilo del arte gótico tardío.
  • Ermita de San Antonio: su construcción es de aspecto muy simple y austero, pero todavía conserva piedras de la primitiva iglesia medieval de la localidad.
  • Ermita del Calvario: ofrece vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores.
  • Prisión y Palacio del rey Pedro el Ceremonioso: el Palacio fue habitado por el rey de la Corona de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso. Junto a él, se encuentra la antigua prisión.
  • Santuario de San Juan de Peñagolosa: un lugar de peregrinación y de gran valor cultural.
  • Puerta del Cementerio: es de estilo románico y probablemente sea del siglo XIII.

Si quieres descubrir más información sobre cada uno de los monumentos, puedes hacerlo a través de la página oficial del Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat.

¿Cómo llegar a Vistabella del Maestrazgo?

Para llegar a Vistabella del Maestrazgo en coche desde Castellón tienes que coger la CV-170 y llegarás a este destino en 1 hora y 15 minutos aproximadamente. Desde Valencia el itinerario por esta misma carretera es de 2 horas. Por último, si vas a esta localidad desde Alicante tardarás unas 3 horas y 40 minutos por la A-7.

Lo último en Viajes

Últimas noticias