Viajes
Pueblos

La joya medieval Patrimonio de la Humanidad extremeña que se convierte en un cuento de Navidad todos los años

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Una villa de Extremadura con un pasado monumental se transforma cada diciembre en un escenario digno de un cuento de Navidad. Sus calles empedradas, soportales centenarios y plazas señoriales se envuelven en un resplandor festivo que mezcla tradición, identidad y cultura.

Quienes llegan hasta este pueblo descubren su enorme valor patrimonial, y también uno de los destinos navideños más singulares de España. ¿Quieres saber cuál es?

El pueblo medieval que se ilumina como un cuento de Navidad en Extremadura

La magia navideña de Guadalupe comenzó en 2017, cuando fue seleccionada para una conocida campaña de iluminación festiva.

A partir de aquel primer alumbrado (con unas 50.000 bombillas) el despliegue ha crecido hasta superar las 100.000 luces, 12.400 metros de guirnaldas y más de 360 motivos ornamentales, gracias al esfuerzo conjunto del ayuntamiento, vecinos y comercios locales.

El resultado es un espectáculo lumínico que cada invierno atrae a miles de visitantes. El pueblo, situado en pleno Geoparque Mundial Villuercas Ibores Jara, también presume de reconocimientos como su inclusión entre los Pueblos Más Bonitos de España o la distinción como Primera Maravilla Rural.

Durante las fiestas, la programación se completa con actividades culturales como pasacalles, conciertos y mercados que llenan de ambiente cada rincón.

El Real Monasterio de Santa María: patrimonio, historia y arte en estado puro de Guadalupe

El gran símbolo arquitectónico del Guadalupe es el Real Monasterio de Santa María, joya del mudéjar peninsular, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este conjunto monumental, que combina elementos góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos, fue uno de los principales centros de peregrinación del antiguo reino de Castilla.

Su historia está ligada a episodios fundamentales. Los Reyes Católicos acudieron aquí tras la Conquista de Granada y Cristóbal Colón regresó al monasterio en 1493 para agradecer el descubrimiento de América.

En la plaza principal del municipio se conserva la fuente cuya copa sirvió como pila bautismal para los primeros nativos americanos.

En su interior se custodian obras de maestros como Zurbarán, Goya, Rubens y El Greco. Tras la Desamortización, el conjunto recuperó su esplendor gracias al retorno de los franciscanos en 1908.

Ruta de las luces y recorrido por el patrimonio medieval de Guadalupe

La experiencia navideña comienza con la conocida Ruta de las Luces, que parte de la calle Sevilla y desemboca en la Plaza de Santa María de Guadalupe, epicentro del alumbrado. Allí destacan el gran árbol navideño y la imponente fachada iluminada del monasterio.

El recorrido continúa por la calle Nueva, la Avenida Alfonso Onceno y la calle Gregorio López, finalizando en la Plazuela de los Tres Chorros, donde se instala un pequeño mercado local.

Estos son otros los puntos más relevantes del casco histórico:

La visita a este pueblo extremeño en Navidad combina historia, luces y tradiciones, creando recuerdos inolvidables entre su patrimonio y encanto único. Y tú, ¿ya has visitado la localidad?