Televisión, cine y series

‘Puñales por la espalda 3’: Rian Johnson quiere una gran presencia en cines por parte de Netflix

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

El cineasta Rian Johnson quiere que Netflix haga una gran excepción en su política de estrenos con Puñales por la espalda 3. En los últimos años, el terminal y más concretamente su CEO, Ted Sarandos, han sido muy beligerantes con el mercado de la exhibición en salas. Así, algunas de sus últimas producciones que antes hubiesen tenido un ligero paso por la cartelera, ahora no cuentan con esa proyección al público en los cines. Al menos claro está que el terminal quiera competir en el circuito final de premios y por norma, tenga que posicionar dichas historias en el patio de butacas. Sin embargo, el director de esta saga whodunit contemporánea no se va contentar con una distribución en el box office como la que obtuvo con Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion (2022) y, en su última entrevista, parece decidido y esperanzado con que la «gran N roja» pueda darle un larga vida en la gran pantalla.

‘Puñales por la espalda: El misterio de Lázaro’ (Netflix).

Con un estreno previsto para el próximo otoño, Johnson cree que fenómenos comerciales recientes como Una película de Minecraft o Los pecadores, demuestran en parte que la audiencia, todavía quiere vivir la experiencia cinematográfica. Siendo al contrario que los máximos mandatarios del estudio californiano, muy optimista con la vida  y salud del futuro del celuloide. En términos generales, Netflix se ha vuelto cada vez más radical con la postura de exclusividad única para su catálogo. Pues, ni siquiera Estado eléctrico con sus 320 millones de dólares de presupuesto, tuvo un paso por la exhibición. No obstante, con cierto tipo de producciones de la compañía sí que existe un debate serio sobre la política de estrenos. Es el caso por ejemplo, de la nueva versión de Las Crónicas de Narnia que prepara Greta Gerwig, cuya adaptación podría tener un paso por cines que sirva como excepción a una regla que no tiene pinta de quebrantarse por Puñales por la espalda 3.

‘Puñales por la espalda 3’: ¿en cines?

‘Puñales por la espalda: el misterio de Glass Onion’ (Netflix).

Durante las negociaciones de las grandes corporaciones con los cineastas y estrellas, la exclusividad para los abanicos de contenidos de las plataformas y la obtención de una ventana de exhibición en salas suele ser uno de los puntos clave a la hora de establecer los contratos dentro de la industria actual. Ahí están casos como el de Paramount Pictures, quienes por ejemplo no querían llevar Top Gun: Maverick (2022) a la cartelera mundial o Bitelchús Bitelchús (2024), para la que Warner Bros obligó a Tim Burton a rebajar el presupuesto si no quería que dicha secuela tardía terminase directamente en el catálogo de HBO Max. Y precisamente, Puñales por la espalda 3 contaría con un problema contractual parecido, ya que en su momento Netflix pagó 450 millones de dólares al propio Johnson y a Craig para filmar dos entregas más de la propiedad intelectual.

Un desembolso titánico que podría servir de excusa al terminal para no excederse demasiado en una expansión masiva para una tercer parte que volverá a concentrar a un casting repleto de estrellas.

Daniel Craig en el primer día de rodaje de ‘Puñales por la espalda 3’ (X de Rian Johnson).

Ese acuerdo desorbitado no parece por contra, motivo suficiente para llevar a Johnson a un desistimiento en su apreciación y alcance experiencial que otorga como ningún otro medio, una sala de cine. Y por eso, en su charla con Business Insider ha sido muy claro sobre la ambición que tiene de llevar Puñales por la espalda 3 a la mayor cantidad de cines posible.

«Creo que el cine no va a desaparecer. Hemos visto que, si poner una película que la gente quiere ver en los cines, van a ir a verla, y esa experiencia de estar en un cine lleno es fundamental. Es algo que me encanta y quiero ver más en el mundo», expresaba un esperanzado Johnson sobre la actualidad y futuro del mercado de la exhibición cinematográfica. Tras esa defensa, el realizador estadounidense era igualmente optimista con lo que su próxima cinta, la cual lleva por título oficial Puñales por la espalda: El misterio de Lázaro, podría conseguir en la taquilla internacional:

‘Puñales por la espalda’ (Netflix).

«Quiero que esté en tantos cines como sea posible durante el mayor tiempo posible. Vamos a esforzarnos al máximo para conseguir una buena taquilla, porque quiero que la vea la mayor cantidad de gente posible en ese formato».

Uno de los estrenos más esperados

«Puñales por la espalda» (Netflix).

Puñales por la espalda: El misterio de Lázaro llegará a Netflix pasado este próximo verano, aunque todavía existe una fecha de estreno concreta. Sabemos que será la cinta más sobrenatural de la franquicia y que en su reparto, aparte de Craig, estará Glenn Close, Jeremy Renner, Andrew Scott, Josh O’Connor, Cailee Spaeny, Mila Kunis, Kerry Washington y Josh Brolin, entre otros.

Habrá que esperar a la fecha de estreno oficial por parte de Netflix para conocer, qué ventana le ofrecen al título en la proyección por cines. Desgraciadamente, la opinión polarizada de Sarandos sobre la cartelera convencional no acompaña al deseo de Johnson. De hecho, recientemente Sarandos aseguró que los estrenos en las salas de cine representaban un «concepto obsoleto».