Oscar 2023: la consagración definitiva del sello cinematográfico A24
Ganadores de los Premios Oscar 2023: la lista completa
‘Sin novedad en el frente’, premio Oscar 2023 a la mejor película internacional
‘Todo a la vez en todas partes’ es la gran triunfadora con siete Oscar incluyendo el de mejor película
La 95 edición de los premios Oscar 2023 nos ha dejado toda una serie de momentos inolvidables. Especialmente, si prestamos atención a los emotivos discursos de los rostros ganadores de la noche más especial del séptimo arte. Brendan Fraser, Ke Huy Quan o Jamie Lee Curtis se alzaron con la prestigiosa efigie dorada, siendo sin duda, los grandes triunfadores de la gala. Sin embargo, detrás de todas estas victorias se esconde un estudio cinematográfico que a pesar de llevar pocos años en la industria, lleva filmando los proyectos más interesantes del cine reciente. Hablamos cómo no del sello A24.
Lo cierto es que no es la primera vez que esta empresa fílmica se corona en los Oscar, ya que en la ceremonia de 2017 ya se llevó a casa el premio de Mejor Película con Moonlight. Eso sí, lo que jamás había sucedido en la historia de los premios es que una misma productora ganase todas las categorías principales: Mejor Actriz Principal, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor de Reparto, Mejor Guion Original y Mejor Película. Además de los galardones más relevantes de la noche, esta productora nacida en Los Ángeles (cómo no) también se llevó a casa la estatuilla al Mejor Montaje y al Mejor Maquillaje y Peluquería.
La consecución de esto es la obra Todo a la vez en todas partes. La clara ganadora de la noche con 7 estatuillas, sumada al éxito de La ballena ha supuesto la rotunda consagración de A24. Una hazaña con un mérito mayor, teniendo en cuenta el dineral que las diferentes plataformas de streaming gastan año tras año para alzarse victoriosas en este tipo de ceremonias.
La apuesta autoral de A24
Con apenas poco más de una década de vida, A24 lleva apostando por autores emergentes de la talla de Robert Eggers, David Lowery, los hermanos Sfadie y los propios Daniels, al mismo tiempo en el que confiaba en cineastas consagrados como Darren Aronofski, Sofia Coppola, Yorgos Lanthimos, Gus Van Sant o Kevin Smith.
Un tipo de cine independiente que le ha devuelto cierto protagonismo a la figura del director, sin dejar de tener la personalidad corporativa y fácilmente identificable del sello. Para entender la magnificencia de A24 este año, hay que decir que también tiene a la que seguramente sea la propuesta más infravalorada por los académicos: Aftersun.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La miniserie romántica de Netflix de la que todo el mundo está hablando: te atrapa desde el primer episodio
-
‘Lilo y Stitch’: esto es lo que el remake de acción real cambiará respecto a la película original
-
Tensión asegurada desde el primer minuto: el thriller de Netflix más agobiante que ya es lo más visto en España
-
Silvia Intxaurrondo acude al rescate de Sánchez en TVE: «Los mensajes a Ábalos no tienen valor judicial»
-
Las películas más esperadas de Cannes 2025: de las españolas ‘Romería’ y ‘Sirat’ a lo nuevo Ari Aster
Últimas noticias
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
Azcón: «La función de Pilar Alegría es defender a Sánchez por encima de todo, incluso de los aragoneses»
-
Belén Rodríguez estalla contra Terelu Campos en ‘TardeAR’: «Es una tramposa»
-
El Ayuntamiento no se rinde antes los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
Roberto Brasero pone fecha a la llegada del verano y es inminente: el día que volverá el calor a España