James Cameron también carga contra las plataformas de streaming: «Mató la asistencia a los cines»
James Cameron está preparado para acabar la saga en ‘Avatar 3’ si ‘Avatar: el sentido del agua’ fracasa
James Cameron cree que ‘Avatar 2’ recrea el empoderamiento femenino mejor que Marvel
¿5 entregas te parecen pocas? James Cameron tiene ideas para ‘Avatar 6’ y ‘7’
Así justifica James Cameron la larga duración de ‘Avatar: el sentido del agua’
Si hay alguien que puede tener la autoridad para reflexionar sobre el cambio de paradigma en el consumo audiovisual, ese es James Cameron. El cineasta canadiense es el responsable de dos de las tres películas más taquilleras de la historia; Avatar y Titanic. Aparte, no le faltará demasiado para que a estas dos se le sume la reciente Avatar: el sentido del agua (actualmente en el Top 7 del ranking). Su predilección por las salas es obviamente casi una religión, por lo que era extraño que todavía no se hubiese pronunciado sobre el auge de las plataformas de streaming. Dicho y hecho, tras confirmar que tendrá que rodar más aventuras de los Na’vi, Cameron ha despotricado a gusto en el podcast The Business (vía The Playlist) de la obsesión de Hollywood con el streaming:
“Creo que todo el mundo se quedó pillado (con el streaming) cuando la pandemia empezó a hacer daño. Solo que no hizo daño; mató la asistencia a los cines”, explicaba el director. James Cameron no es el primero (ni será el último) que se pronuncie en contra de esta tendencia de la industria. Antes que él, figuras como Denis Villeneuve o Steven Spielberg, ya mostraron su disconformidad con esa necesidad de estrenar ciertos productos de forma simultánea. Incluso ha propiciado sonoras rupturas de asociaciones muy fructíferas como el tándem Christopher Nolan y Warner Bros. Pero el responsable de secuelas tan poderosas como Terminator 2: el día del juicio final y Aliens, ha ido más allá en la reflexión sobre la reacción de la industria ante la necesidad de engrosar los catálogos de las compañías. “Todo el mundo tenía una gran historia de Wall Street acerca de cómo íbamos a crear todo este contenido y según he podido ver de lejos, porque yo no entré en ese juego, parecía que todos estaban tirando el dinero como tontos para generar contenido y crear un flujo en constante renovación”, recordaba.
Tampoco es que las declaraciones de Cameron se deban a un miedo sobre el futuro de la exhibición en el sétimo arte, ya que opina que es una especie de “estafa piramidal” porque el espectador medio necesita “entre ocho y diez suscripciones para verlo todo”. Los datos y la caída en bolsa de HBO y Netflix demuestran que el mercado debe consolidarse, lo que lleva a un entendimiento final entre las salas y las plataformas para sobrevivir.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Tom Holland presenta el nuevo traje del hombre araña para ‘Spider-Man: Brand New Day’
-
Desde que vi esta película no pienso en otra cosa: es la que más miedo me ha dado de lejos y se la recomiendo a todo el mundo
-
Los estrenos de Movistar Plus en agosto: Nicole Kidman, Mario Casas y grandes dosis de cine europeo
-
Si eres fan de ‘La que se avecina’ tienes que ver esta serie de Netflix: la mejor comedia de los últimos años
-
Los mejores estrenos del streaming en agosto: ‘Miércoles’, la serie de ‘Alien’ y dos obras maestras
Últimas noticias
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024