¿Deben las películas de superhéroes dejar de ser superproducciones?
¿Qué planes tiene Marvel para la Condesa Valentina Allegra de Fontaine?
Las 23 películas de Marvel en orden cronológico
Daniel Cretton será el encargado de dirigir ‘Avengers: The Kang Dynasty’
Revelado el papel que tendrá Chukwudy Iwuji en ‘Guardianes de la Galaxia vol.3’
Ant-Man y la Avispa: Quantumanía y ¡Shazam! La furia de los dioses han sido los dos estrenos superheroicos que han inaugurado en 2023 el género más rentable del Hollywood reciente. Sin embargo, parece que el tirón por parte del público ha bajado y ninguno de los dos proyectos ha conseguido los números esperados. Ya sea por el poco tirón de los dos personajes de Marvel y DC o por el momento de su llegada a la cartelera, las alarmas sobre el decreciente interés se han encendido en Disney y Warner Bros Pictures. ¿Está la audiencia saturada de las cintas de superhéroes? ¿Deben dejar de ser superproducciones tan ambiciosas para minimizar el riesgo? Lo cierto es que lo que antes eran unos números muy lucrativos independientemente de la calidad final, ahora podríamos estar viviendo cierta estacionalidad en el mercado.
No es que La casa de las ideas y Detective Comics siempre desembolsen producciones de 200 millones de dólares. Los títulos de los Vengadores por ejemplo, venían seguidas de largometrajes individuales más pequeños, pero los multiversos y la necesidad de ahondar en los efectos especiales han terminado por incrementar las cuentas de cualquier historia en ambas empresas del cómic. Ahora todo parece tener la necesidad de alcance que tuvieron las películas corales del sello y en vez de tratar fenómenos como Vengadores: Endgame (tercera película más taquillera de la historia) al nivel que merecen, las ansias de contar “historias grandes” y “momentos evento” en cada nueva aventura terminan regurgitando el efecto contrario. Es decir, si todo es espectacular y relevante siempre, en realidad nada lo es nunca.
De esta forma, en lugar de crear nuevas experiencias divertidas como la batalla final contra Thanos, la avalancha de grandes películas de superhéroes sólo hace que las nuevas entradas al género sean más difíciles de disfrutar para el público en general. Eso sí, pese a este mal augurio se avecinan dos prometedoras historias este año del mundo de Marvel y DC. Por un lado tendremos el estreno de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 el próximo 5 de mayo, siendo esta una despedida de la IP que llevó a James Gunn al éxito como reconocido director. Después, el 16 de junio aterrizará Flash en las salas. Aunque parecía que iba a ser un desastre, los últimos informes afirman que los primeros cortes de la película encandilaron a los espectadores e incluso al mismísimo Tom Cruise.
Temas:
- Cine
- Películas
- Superhéroes
Lo último en Televisión, cine y series
-
Los mejores estrenos del streaming en agosto: ‘Miércoles’, la serie de ‘Alien’ y dos obras maestras
-
Netflix acaba de estrenar el thriller español que engancha desde la primera escena
-
Ni ‘El inocente’ ni ‘Escape’: la mejor actuación de Mario Casas ya está online y apunta a los Goya 2026
-
Acaba de llegar a Netflix y ya es una de mis series favoritas del 2025: 8 episodios de pura tensión
-
Es la comedia mejor valorada de los últimos años y se estrena este mes: nunca has visto así a Liam Neeson
Últimas noticias
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?