Crítica de ‘El poder del perro’: Jane Campion y la tortuosa deconstrucción del western
Trailer de “The electrical life of Louis Wain”: Benedict Cumberbatch pinta los gatos más famosos de la historia del arte
‘Sherlock’: Benedict Cumberbatch abre las puertas a una posible película basada en la serie
Estrenos de la cartelera: Grandes interpretaciones en ‘Spencer’, ‘Última noche en el Soho’ y ‘El poder del perro’
De entre todos los géneros cinematográficos que existen, el western es quizás el que dispone de una mayor presencia de la otrora masculinidad salvaje, acorde a una imagen fundamental en la conquista del oeste. El poder del perro, la nueva película de Jane Campion no huye de todos los convencionalismos. Sin embargo, sí que deconstruye a sus personajes masculinos.
El poder del perro está basada en la novela homónima escrita por Thomas Savage. Ambientada a principios del siglo XX, dos hermanos muy diferentes Phil y George Burbank (Benedict Cumberbatch y Jesse Plemons) poseen uno de los ranchos más importantes de Montana. Su relación, al ser tan contrapuestos, nunca parece haber sido buena del todo. Phil es terriblemente cruel en sus formas, mientras que George es amable y educado. Esa frágil fraternidad comienza a romperse del todo cuando George se casa en secreto con la viuda del pueblo (Kirsten Dunst) y la lleva junto a Peter (Kodi Smit-McPhee) su ahora hijastro, a vivir al rancho.
La represión en lo salvaje
Cumberbatch convierte a la cinta en un tensiómetro constante a medida que sus apariciones, toscas y llenas de desprecio cargan contra su hermano, el hijastro de este y la nueva mujer. La represión de su sexualidad se evidencia en cómo Phil endiosa a Bronco Billy, siendo la limpieza de la silla de montar de este, el único acto que realiza con extrema delicadeza. Es de justicia recalcar que todo el reparto está esplendido, tanto en sus momentos de lucimiento personal como en la química de los encuentros. El cenit de esto es Cumberbatch. Una presencia indomesticable e imponente, incluso cuando aparece fuera de campo, silbando aquella melodía que Kirsten Dunst no es capaz de tocar con el piano.
También se muestra explícitamente la adoración sexual que Phil tiene, en esa especie de santuario natural donde se desnuda y autocomplace con un pañuelo de Billy. A diferencia de él, está el contrapunto con Peter, a quien no parece importarle mostrar su sensibilidad, pero que esconde una violencia oscura que llama su atención. Entre ellos, surge una aparente relación sádica. Al principio Phil quiere utilizarlo para molestar a su madre, sin embargo Peter tiene sus propios intereses. Dos perfiles masculinos atípicos; el reprimido y el naturalizado que confluyen entre reses, caballos, vísceras y muerte.
Diseccionando detalles
La narración de Campion parece viajar desde la grandeza del paisaje, hasta los rincones oscuros que rodean el deseo y la destrucción. Al igual que Peter disecciona a animales muertos con la excusa de sus estudios, la directora coloca la mirada del espectador en la distancia, para luego acercarse de lleno a la intimidad reveladora de una naturaleza voraz, escondida en la inmensidad, como la imagen del perro amenazante de las montañas que Phil y Peter reconocen al instante.
El poder del perro desmitifica el amor idílico y la vida en un páramo, donde no sobrevive el que pega más fuerte o dispara más rápido. En este poswestern la muerte no avisa, acecha desde los detalles.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Los estrenos de Movistar Plus en abril: Brad Pitt, George Clooney y una gran dosis de cine español
-
Alan Ritchson tiene claro qué novela de ‘Reacher’ debería adaptarse: «Encontraré la manera»
-
Si te gustó la mítica serie ‘Periodistas’ no puedes perderte esta obra de arte: 3 temporadas de puro drama y humor
-
Es la mejor película de terror que he visto y pasó desapercibida en Netflix: casi 2 horas de puro miedo
-
La abogada Bárbara Royo hunde al socialista Cepeda:»No tenéis ni puñetera idea de política criminal»
Últimas noticias
-
El PNV elige por unanimidad a Aitor Esteban como nuevo presidente en sustitución de Andoni Ortuzar
-
Alineación probable del Barcelona contra el Girona hoy: Flick prepara rotaciones
-
Barcelona – Girona hoy: a qué hora, en qué canal y dónde ver por TV y online el partido de Liga
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Roberto Brasero lo confirma: el último fin de semana de marzo viene con dos giros que marcarán el arranque de abril