El clásico del cine que te romperá la cabeza ha vuelto a Amazon Prime: La película perfecta para este fin de semana
‘American Psycho’: El thriller de culto que cumple 20 años
5 películas de ciencia ficción que el público odió, pero en realidad son buenas
5 películas de David Lynch que ya deberías haber visto
Stanley Kubrick: uno de los guiones que firmó antes de morir finalmente se convertirá en película
Este fin de semana Amazon Prime Video recupera una de las películas de cine clásico más controvertida de la década de los 70: La naranja mecánica.
La película que te romperá la cabeza
La cinta de Stanley Kubrick está disponible en la plataforma para comprar o alquilar. Es sin duda uno de los trabajos más arriesgados y polémicos del cineasta y en nuestro país no se llegó a estrenar hasta 1975, en cines de arte y ensayo pues la censura de la época no permitía su llegada a la cartelera comercial. Sin embargo su proyección fue un absoluto éxito, llegando a permanecer durante todo un año exhibiéndose en ese tipo de salas. En Estados Unidos, esta historia adaptada de la novela de Anthony Burgess recibió una calificación X y Kubrick tuvo que recortar 30 segundos del material original para mejorar la exhibición en cines, reestrenándose en 1973 con la categoría R, para que cualquier menor acompañado de un adulto pudiese asistir a verla.
La sinopsis de La naranja mecánica es la siguiente: En un futuro cercano, Alex (Malcom McDowell) es un joven violento al que le encanta la música de Beethoven. Sus fechorías corren a cargo del liderazgo de su banda, conocida como los drugos. Estos dan rienda suelta a sus actos más viles y hostiles con cualquiera que se cruce en su camino; apalean, violan mujeres y aterrorizan a la población. Un día su indicie de violencia desencadena en un asesinato. Alex es detenido y en la prisión se someterá a una experimentación innovadora que eliminará cualquier rastro de conducta antisocial.
La naranja mecánica es una crítica social a los métodos conductistas de la psicología y la violencia. A pesar de la censura y toda la controversia que generó, estuvo nominada a 4 premios Oscar, incluyendo el de mejor película. No obstante, como otras tantas obras maestras se fue de vacío. Está considerado, no sólo como uno de los mejores largometrajes de la Kubrick y aparece en una buena cantidad de listas de mejores películas de la historia. De hecho en el 2020, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para ser preservada en el National Film Registry dado su valor cultural, histórico y estéticamente significante. Un clásico de cine atemporal que, a pesar de tener ya más de 50 años podría pasar por una obra completamente actual.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Adiós a este famoso canal de televisión en Europa: cierra para siempre a partir de éste día
-
Aznar, González, Zapatero y Rajoy juntos en la nueva serie de Movistar Plus +
-
Ana Rosa sobre el papel de Sánchez junto a Trump: «Se colocó al fondo sin rechistar para hacer de figurante»
-
La comedia gallega que puedes ver hoy en Netflix: Luis Zahera lo borda y no vas a parar de reír
-
Las series que tienes que ver antes del estreno de ‘Flores para Antonio’: todas tienen algo en común
Últimas noticias
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
España vs Bulgaria en directo: dónde ver gratis y última hora del partido de clasificación del Mundial 2026 en vivo
-
La paz de Trump causa estragos: ni 30 propalestinos se manifestaron contra el Tenerife-Herzliya israelí
-
Valladolid nunca falla: así vibró con el himno de España
-
Gonzalo rescata a una nueva España que ya es líder