Adiós a HBO en España. Este va a ser su sustituto
La plataforma cambia de nombre y de marca por tercera vez.
El creador de ‘True Detective’ está desarrollando una película de terror con el sello Blumhouse
La mejor serie de época de HBO MAX llega a su plataforma con ocho episodios que no dejarán indiferente a nadie
‘30 monedas’ (T2): Álex de la Iglesia entretiene pero marea
El mercado del streaming se ha visto completamente saturado con el paso de los años, debido en gran medida al aumento de precios y a las alternativas tan diferentes que tiene la propia estructura audiovisual de la industria. Por eso, la tendencia e imposibilidad de supervivencia de todos los implicados, nos ha ido dejando pistas en forma de cambios y transformaciones en los modelos de negocio. La primera en actuar fue Netflix, añadiendo publicidad y eliminando el sistema multicuentas. Ahora, sabemos que Disney añadirá también anuncios. No obstante, ninguno de estas variantes está a la altura de lo que HBO en España está a punto de realizar.
No es la primera vez que un sello tan relevante para la pequeña pantalla como es HBO, modifica su formato. Lo que comenzó como una cadena por televisión por cable en los 70, luego fue un modelo de TV satélite, mientras el sello iba ganándose el prestigio gracias a ficciones como Los Soprano. Hace casi diez años, la Home Box Office dio el salto al streaming y hace relativamente poco, tras su fusión con Discovery Max, añadió el “Max” al nombre de la aplicación. Por si este mareo de naming no fuese suficiente, el último cambio verá desaparecer las famosas siglas para quedarnos sólo con el apelativo “Max”.
HBO en España: ¿Cuándo desaparecerá?
Según ha ido informando la empresa, Max llegará a nuestro país en primavera. Una fecha nada aproximada, pero que se ha adelantado, pues las principales estimaciones reflejaban que aparecería en algún punto del próximo año.
Los principales cambios que podremos ver en la nueva HBO en España será la propia diversificación del catálogo que sumará documentales propiedad de la empresa con la que la que la gigante Warner Bros se fusionó, como Food Network o Discovery Channel. También se especula con la retransmisión de eventos deportivos en directo, aunque aquí entra en juego la complejidad en la repartición de derechos y exclusividades por parte de las diferentes televisiones.
Los buenos resultados de producciones patrias como 30 monedas han convertido a España en el único país de Europa que no verá mermada la inversión en contenido original propio por parte de la compañía. Al contrario que le sucederá a otras zonas del continente como Noruega y el resto de países nórdicos que dejarán de tener series y películas originales auspiciadas por Max. Una diferencia que no evita que al mismo tiempo, Max vaya a reducir su contenido, eliminando parte de un catálogo que hace más bien poco, rivalizaba directamente con Netflix, Amazon Prime Video y Disney +.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La película de terror que tienes que ver si te gustó ‘Expediente Warren’: es puro pánico
-
No vas a ver nada mejor: la película de Netflix que es lo más visto y te va a encantar si eres fan humor negro
-
Ni Robert De Niro ni Al Pacino: Jack Nicholson siempre tuvo claro quién es el mejor actor de la historia
-
El Consejo de Informativos de TVE denuncia la falta de rigor del programa de Javier Ruiz
-
Las 5 mejores películas de Joaquin Phoenix y dónde verlas antes de ‘Eddington’: son las favoritas de los fans
Últimas noticias
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»