Windows 10 ya está en 500 millones de dispositivos
Hace un par de temporadas, cuando Microsoft lanzó Windows 10, la compañía se propuso el reto de hacer que el sistema llegase a 1.000 millones de dispositivos antes de 2018. Pues bien, hoy en su conferencia para desarrolladores Build 2017, Microsoft ha anunciado que ya está a la mitad de camino para conseguir dicho reto, al haber alcanzado los 500 millones de dispositivos en cuyo interior funciona Windows 10.
Así, no parece fácil que en sólo un año y medio Microsoft pueda duplicar la cifra, y menos ahora que el ritmo de crecimiento del sistema se ha ido ralentizando. Además, salvo sorpresa mayúscula, no se van a sumar muchos smartphones a este crecimiento ya que parece que Microsoft está dejando de lado por completo ese mercado.
Por otro lado, queda la esperanza de ver que sucede con los nuevos dispositivos con procesadores ARM como los Snapdragon 835 de Qualcomm que podrán hacer funcionar un Windows 10 completo, los portátiles económicos con Windows 10 S, o incluso otros dispositivos como consolas o gafas de realidad mixta que usarán el sistema de Microsoft (Microsoft ya cuenta como dispositivos Windows 10 sus consolas Xbox One y las gafas HoloLens).
Y es que, aunque Microsoft alcanzó los 300 millones de dispositivos en el mes de mayo del año pasado, y 400 millones en septiembre, tras la finalización del periodo de actualización gratuita (que se cumplió con la llegada de la actualización de aniversario), el ritmo se ha hecho más lento necesitando 8 meses para sumar otros 100 millones de máquinas con Windows 10.
Además de la cifra total de dispositivos, Microsoft ha anunciado algunos otros hitos o cifras relevantes como 100 millones de usuarios activos al mes de las versiones comerciales del paquete Office, y más de 140 millones de usuarios mensuales del asistente Cortana (los altavoces inteligentes pueden ser una nueva fuente de “instalaciones” de Windows 10). En el plano más profesional, Microsoft ha destacado 12 millones de empresas usando el directorio activo de su servicios en la nube Azure y el 90 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 utilizando también estos servicios en la nube de Azure.
En cualquier caso, la fecha de 2018 para alcanzar los 1.000 millones parece “inalcanzable”, aunque es probable que Microsoft sí llegue a esta cifra para la segunda que ha declarado como objetivo en junio de 2020.
Lo último en Tecnología
-
Ring Outdoor Cam Pro, seguridad inteligente y diseño que se integra con tu hogar
-
El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
-
Black Friday sin arrepentimiento: cómo detectar si una oferta es realmente buena
Últimas noticias
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»