dispositivos moviles

¿De verdad de algo sirve poner el Modo Avión en un vuelo?

Modo Avión
Foto: Getty
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Aunque a veces parezca una formalidad más de los tripulantes de cabina, el Modo Avión tiene su razón de ser. Este ajuste, presente en cualquier móvil, tablet o portátil, desconecta de inmediato todas las conexiones inalámbricas del dispositivo. Se desactivan llamadas, datos móviles, WiFi y Bluetooth, aunque después el usuario puede reactivar las dos últimas opciones sin problema.

Para qué sirve realmente el Modo Avión

La función nació como respuesta a un riesgo que, aunque improbable, no se puede descartar del todo, las interferencias. Los sistemas de comunicación de un avión son sensibles y, en teoría, la señal de cientos de móviles buscando red podría generar ruido que entorpezca la recepción de datos críticos durante el vuelo. Por eso las aerolíneas pidieron a los fabricantes que incluyeran un modo que simplificara la desconexión total.

Hoy en día, la tecnología ha avanzado y los equipos son mucho más seguros frente a estas posibles interferencias. Sin embargo, la normativa aérea sigue obligando a activarlo como medida preventiva. No es que un único teléfono cause un accidente, pero la suma de decenas de dispositivos sí puede generar un entorno eléctrico más ruidoso del que conviene a los pilotos.

La seguridad como principal argumento

Activar el Modo Avión es una acción que cuesta un segundo y evita problemas mayores. Desde la cabina, lo que se busca es reducir cualquier mínima posibilidad de interferencia en la comunicación entre el avión y las torres de control. Aunque la probabilidad sea baja, la aviación civil se rige por el principio de máxima precaución, y de ahí que se mantenga la obligación de cumplir con esta norma.

Además, hay que tener en cuenta que durante el despegue y el aterrizaje los sistemas del avión trabajan con más exigencia. Son momentos clave en los que cualquier alteración, por mínima que sea, debe quedar fuera de la ecuación. De ahí la insistencia de la tripulación en que todos los pasajeros activen el Modo Avión antes de iniciar el vuelo.

Apple Music en Modo Avión
Foto: Unsplash

Conectividad en pleno cielo

Las cosas han cambiado respecto a hace apenas una década. Cada vez más aerolíneas ofrecen conectividad WiFi en sus vuelos, lo que permite al viajero navegar, y enviar mensajes a 10.000 metros de altura. En estos casos, basta con activar el Modo Avión y luego encender manualmente la opción de WiFi para disfrutar del servicio sin saltarse la norma.

Lo mismo ocurre con los auriculares inalámbricos. Gracias al Bluetooth, es posible seguir usando música o películas descargadas, incluso cuando el teléfono sigue técnicamente en Modo Avión. Así, se logra un equilibrio entre seguridad y comodidad.

Una oportunidad para desconectar

Más allá de las razones técnicas, el Modo Avión tiene un efecto añadido que muchos viajeros agradecen: el descanso digital. Al activar esta función, el teléfono deja de recibir notificaciones, llamadas o correos electrónicos. Es una pausa que ayuda a reducir la ansiedad y, de paso, a ahorrar batería para cuando realmente se necesite. También resulta útil en tierra. Mucha gente lo activa para cargar el móvil más rápido, evitar distracciones o mejorar la concentración.

Una norma que seguirá vigente

Por mucho que la tecnología avance, el Modo Avión seguirá estando presente en nuestros dispositivos durante bastante tiempo. No solo como requisito de seguridad, sino también como una herramienta práctica para desconectar del mundo exterior durante unas horas.

Aunque a veces se perciba como una medida simbólica, el Modo Avión sí tiene sentido. Reduce riesgos, algo que en un medio de transporte repleto de almas es fundamental.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias