No queda nada: pronto podrás editar mensajes de WhatsApp
¿Por qué mi iPad no tiene calculadora?
Así de sencillo será encontrar conciertos con Apple Music y Mapas
Por qué he aumentado mi productividad al trabajar con dos pantallas
Lo que era un secreto a voces ya se ha hecho oficial por parte de WhatsApp. La compañía ha anunciado que en cuestión de muy pocas semanas, los usuarios de la aplicación tanto de Android como de iOS, podrán editar los mensajes una vez escrito. Ampliamos toda la información que existe hasta ahora.
La edición en WhatsApp ya está aquí
No se trata de ningún rumor, de hecho, es algo confirmado en el propio blog oficial de la aplicación. Fue ya el año pasado cuando se comenzó a trabajar en ese sentido, y los usuarios de las versiones betas de Android y iOS ya han podido disfrutar del servicio.
La dinámica de edición de mensajes es muy parecida a la que ya tiene implementada de hace años Telegram. Simplemente deberás pulsar prolongadamente sobre el mensaje ya enviado y aparecerá un menú contextual con la opción de «Editar». Aunque hay una diferencia con respecto a Telegram, mientras que esta aplicación permite la edición de manera indefinida, aquí dispondrás de 15 minutos para cambiar el mensaje y corregir aquello que has escrito mal o que, simplemente, deseas matizar. Un tiempo más que suficiente para poder realizar las correcciones oportunas. Evidentemente, cuando edites un mensaje aparecerá justo al lado de la hora en la que se ha enviado el mensaje «editado». De esta forma, tu interlocutor sabrá que se trata de una corrección.
Si bien todavía no hay fecha exacta para que podamos editar mensajes en WhatsApp, la propia aplicación anunciado que será cuestión de pocas semanas. Es decir, antes de la llegada del verano, ya podremos realizar los cambios que queramos en nuestros mensajes de WhatsApp.
WhatsApp, la app de los récords
Nadie podría llegar a imaginar que cuando WhatsApp fue lanzada en el año 2009 iba alcanzar cifras récord. En la actualidad, es la aplicación más utilizada en todo el mundo, ya que más de 2000 millones de personas de manera recurrente la utilizan cada mes.
Igualmente, tiene el honor de ser la aplicación más descargada de la historia, habiendo dejado al SMS como un producto residual para comunicarnos, simplemente lo usamos para recibir información de tipo comercial, o lo empleamos como factor de doble autenticación.
En el año 2014, WhatsApp fue comprada por Facebook por la nada despreciable cifra de 19.000 millones de dólares. Un negocio muy lucrativo para sus creadores, que vieron recompensado el esfuerzo de poner en marcha una aplicación que llevase la mensajería de una forma cómoda y económica y en tiempo real a todos los usuarios.
Temas:
Lo último en Tecnología
-
Por qué tener un iPhone sin iCloud es como tener un coche sin gasolina
-
La batería de tu móvil no es el problema: el problema eres tú
-
Ni teléfono ni reloj: el dispositivo ideal para los mayores de 65 años que quieren disfrutar de la tecnología
-
Huawei Pura 80 Series: el móvil que ve más que tus ojos
-
Nadie te enseña a hacer fotos con el móvil, y por eso haces las mismas desde 2014
Últimas noticias
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta