Liquid Glass: lo que debes saber sobre el nuevo diseño de iOS 26
Los comentarios de cuñado que debe soportar quien usa un iPhone
5 razones por las que te interesa YouTube Premium
He probado el Logitech Combo Touch y es el accesorio que mi iPad Air necesitaba
Liquid Glass es el nombre que Apple ha dado a su nuevo lenguaje de diseño, presente en iOS 26, todavía en fase beta, y extendido también a iPadOS, macOS, watchOS y tvOS. Su concepto parte de un material digital que imita las propiedades del vidrio real, transparencia, profundidad, reflejos, pero con un comportamiento dinámico, como si estuviera vivo. La gran novedad es que este material se adapta en tiempo real a lo que ocurre en pantalla. Cambia su brillo, color y matices según el contenido, la luz ambiental o incluso el gesto que realice el usuario. Cada interacción, ya sea deslizar, pulsar o mover el dispositivo, provoca una reacción visual inmediata.
Dónde se aprecia Liquid Glass en iOS 26
Uno de los cambios más evidentes está en los iconos de las apps, que ahora muestran un efecto translúcido y con capas de profundidad. Existe incluso un modo “Clear” que hace los iconos prácticamente cristalinos, dejando ver el fondo de pantalla de forma muy sutil.
Botones, menús, barras de herramientas y controles también adoptan este estilo, con transparencias que dejan pasar parte del contenido que hay detrás y un acabado pulido que recuerda al vidrio tallado. En la pantalla de bloqueo, el reloj y los widgets flotan con un efecto tridimensional que reacciona al movimiento del iPhone, aportando sensación de volumen.
Además, las animaciones ganan protagonismo, por ejemplo, en interruptores que muestran brillos irisados al tocarlos, ventanas que se deslizan con suavidad líquida y efectos que recuerdan a mover una lupa sobre la pantalla.
Por qué Apple apuesta por este cambio
Liquid Glass unifica la estética en todos los dispositivos de Apple, creando una experiencia coherente entre el iPhone, el iPad, el Mac o el Apple Watch. También supone una evolución del diseño plano que llegó con iOS 17, incorporando de nuevo profundidad y realismo, pero con un toque más vanguardista y optimizado para las pantallas de hoy.
La intención es que la interfaz sea más inmersiva y que la interacción resulte más intuitiva y atractiva, aprovechando la potencia gráfica de los chips Apple Silicon para que estos efectos se generen sin esfuerzo en tiempo real.
La propuesta aporta frescura y una estética más elegante, si bien algunos usuarios podrían encontrar que tanta transparencia dificulta la lectura sobre fondos complejos, y en modelos antiguos podría suponer un consumo extra de batería y rendimiento. Sí, quizás Liquid Glass no sea para todo el mundo.
Aun así, Liquid Glass marca un antes y un después en la experiencia visual del ecosistema Apple, ofreciendo un aspecto sofisticado que probablemente definirá el estilo de Apple en los próximos años.
Temas:
- iPhone
Lo último en Tecnología
-
Qué debes hacer antes de instalar iOS 26 para no perder nada
-
LG lanza Radio Optimism en España para llevar el mensaje Life’s Good a la música
-
ZTE nubia Air, el smartphone más delgado y resistente por menos de 300 euros
-
soundcore apuesta por la IA en IFA 2025 con auriculares y una grabadora inteligente
-
Thomson muestra en IFA 2025 su apuesta más ambiciosa por el hogar conectado
Últimas noticias
-
Ecoansiedad y solastalgia: el cambio climático nos pasa factura como enfermedad mental
-
Los animalistas sí pueden mentir, pero tú no
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy