Google dice adiós al Proyecto Ara de móviles modulares
Aunque ahora quizá suenan mucho los móviles modulares de LG o Motorola, si hay un tipo de móviles realmente modulares y que han sido noticia son los del proyecto Ara de Google (o más bien Alphabet) que busca (o buscaba) crear un smartphone completamente modular en el que, como un puzzle, pudieses componer tu dispositivo ideal con las prestaciones que necesitases o cambiar o actualizar elementos cuando lo desees. Pues bien, parece que Google quiere al menos dar la imagen de que no se obceca con proyectos que difícilmente pueden fructificar y ha paralizado este Proyecto Ara, para así reducir los costes de su división de hardware y de los proyectos “X” de investigación, de manera que, según Reuters, a lo largo de los próximos días podrían cancelar otras ideas de la empresa. ¿Será también el fin de proyectos como las Google Glass o los robots como los de Boston Dynamics?
Con el fin del proyecto Ara, el gigante estadounidense renuncia a la creación de su primer móvil modular. Google se fijó en un proyecto en el que trabajaba Motorola conocido como “Blocks” con el que la empresa después adquirida por Lenovo quería crear dispositivos por bloques. Esto es lo que perseguía el Proyecto Ara, cuyos primeros prototipos ya se habían visto últimamente y se esperaba que los productos ya comerciales podrían haber llegado al mercado en 2017. Lo más destacado del proyecto Ara es lo ingenioso del concepto con módulos que hacían de esqueleto en los que se encajan otros módulos con un sistema magnético, y Google esperaba incluso desarrollar una tableta basada en este concepto y en la que diferentes componentes podrían actualizarse o cambiarse según las necesidades del momento.
Por otro lado, Google no tenía intención de fabricar estos móviles sino licenciar al idea a terceros fabricantes. Quizá la respuesta no ha sido muy buena por parte de estos fabricantes ya que muchos de los interesados en el concepto modular como LG o Lenovo (así como los Fairphone o Puzzlephone) ya tiene su propia visión menos ambiciosa y más práctica seguramente. Este sistema, se supone, quería crear también móviles más baratos y con una vida útil más extensa, con el objetivo de disminuir la cantidad de basura electrónica generada por los países desarrollados y facilitando la entrada del smartphone en mercados en vías de desarrollo.
El proyecto se ha paralizado pero, por supuesto, es seguro que Google puede beneficiarse de toda la experiencia y patentes que ha creado para los móviles Ara, de forma que podría venderla a terceros o usarla de otro modo o en otros productos.
Lo último en Tecnología
-
WhatsApp para Windows 11 da un paso atrás que nadie esperaba… ¿o sí?
-
5 razones por las que comprarse un iPad este verano es una gran idea
-
Europa bloquea desde agosto la venta de dispositivos que no cumplan la nueva normativa de ciberseguridad
-
SPC Boost Clip: auriculares de moda con buen sonido y diseño ultraligero
-
IA contra el vandalismo: Renfe apuesta por un Sistema Predictivo de Prevención de Grafitis
Últimas noticias
-
Moncloa quita un céntimo al contrato de las piscinas de Sánchez en La Mareta para poder darlo a dedo
-
El lobo une a 15 comunidades, incluidas 2 del PSOE, para pedir a Aagesen una reunión sobre la especie
-
Hacer un montoncito en la base está bien, pero hay un truco más eficaz para clavar la sombrilla en la playa
-
Ni lluvia ni granizo: Mario Picazo alerta por lo que está entrenado a España
-
Un investigador español descubre una nueva especie animal mientras trabajaba en un yacimiento romano