Casio presenta su primer reloj Android Wear
Cuando se habla de relojes tecnológicos, seguro que muchos recuerdan que uno de los pioneros en este terreno es el fabricante Casio, que lleva desde los años 70 fabricando relojes digitales y sin embargo, hasta ahora parecía que Casio se estaba manteniendo al margen de la nueva ola de relojes inteligentes. Pues bien, en esta edición de la feria CES 2016, Casio ha presentado el WSD-F10 su primer smartwatch de la nueva era de relojes conectados con un dispositivo que combina un reloj Android Wear con un reloj digital al estilo “tradicional” que se superpone en una pantalla LCD transparente monocroma. La ventaja de este concepto es que, aunque como reloj Android su autonomía es de uno o dos días, la parte de reloj digital puede llegar a un mes de funcionamiento con una única carga, de manera que siempre mantienes las funciones básicas.
El diseño del reloj es muy del estilo de los relojes deportivos de Casio, de manera que no es el más adecuado para quienes prefieran la estética de un reloj tradicional. La pantalla de 1,32 pulgadas es táctil y circular y se superpone una capa LCD monocroma a una pantalla en color similar a la del Moto 360, con un corte en la parte inferior. La resolución de la pantalla en color es de 320 x 300 píxeles. También tiene micrófono y conectividad Bluetooth y Wi-Fi aunque no se sabe si podrá usarse como manos libres cuando Android Wear incluya esta prestación que se espera llegue en breve (ya está incluida en las últimas betas del sistema de Google).
El Casio WSD-F10 está muy enfocado al deporte y a las actividades al aire libre o de aventura y se acompaña de aplicaciones para navegación GPS en exteriores, para correr, montar en bicicleta o incluso para la pesca. Por otro lado, resulta llamativo que si bien es resistente a golpes, cambios bruscos y extremos de temperatura, no es sumergible, aunque sí es resistente a salpicaduras. Además de la pantalla táctil, también tiene tres botones en el lateral derecho y en el izquierdo incorpora un sensor de presión atmosférica y un conector magnético para la recarga del reloj. En cuanto al resto de sensores, lleva de temperatura, acelerómetros y brújula digital, aunque no incluye pulsómetro.
Todavía se desconoce la fecha en la que saldrá al mercado, pero se espera que sea alrededor del mes de abril y a un precio de unos 500 dólares, lo que sin duda se nos hace caro para un dispositivo que no puede presumir de diseño o materiales y tampoco incluye sensores avanzados como pulsómetro.
Lo último en Tecnología
-
Si quieres privacidad, no lo busques en WhatsApp, comienza a usar iMessage (si puedes)
-
La batería de tu móvil no es el problema: el problema eres tú
-
Ni teléfono ni reloj: el dispositivo ideal para los mayores de 65 años que quieren disfrutar de la tecnología
-
Huawei Pura 80 Series: el móvil que ve más que tus ojos
-
Nadie te enseña a hacer fotos con el móvil, y por eso haces las mismas desde 2014
Últimas noticias
-
Universidad americana en España: un puente educativo entre continentes
-
Así encaja Thiago Almada en el Atlético: el ’10’ al que Guardiola llamó para llevárselo al City
-
Parecen hamburguesas, pero sólo existen en Valencia y los turistas huyen al saber de qué están hechas
-
El descubrimiento de las pirámides de Egipto que ha dejado sin palabras a los expertos: «Hemos encontrado…»
-
La sede del PP, nueva víctima de la oleada del vandalismo de los radicales en Mallorca