Esto es lo que va a pasar con el cambio de hora en España a partir de 2026
Toma nota del cambio de hora que llega a España este 2026
Cuándo se cambia la hora en España: ésta es la fecha definitiva del nuevo horario de invierno
El BOE confirma lo que va a pasar con el cambio de hora en España y a muchos no les va a gustar
Lo que va a pasar con el cambio de hora en España a partir de 2026 puede cambiarlo todo. Faltan unos días para ese cambio que nos sumerge en lo peor de una estación del año en el que todo puede ser posible, estamos ante una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Con ciertas novedades que pueden acabar siendo lo que nos afectara de lleno, con este tipo de cambio de hora, hay una cierta unanimidad.
Perder horas o adelantarlas, parece que va a pasar a la historia. Este elemento es un cierto traspaso de buenas sensaciones que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que pueden ser esenciales. Es importante conocer en cada uno de los elementos que pueden acabar siendo llo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Puede que el futuro acabe siendo un poco más llevadero, con algunas novedades que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. A partir de 2026 quizás nos despediremos de este cambio de hora.
A partir de 2026 esto es lo que va a pasar
Este año 2025 nos mantenemos con una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que nos marcará muy de cerca. Con ciertas novedades que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada, con ciertas novedades que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días lo que nos está esperando.
Este cambio de hora es uno de los más traumáticos, en octubre nos despedimos del sol y lo hacemos para ahorrar luz. La realidad es que a las 6 de la tarde ya puede ser de noche en España, alejándonos por completo de aquello que realmente necesitamos en estos días que hasta la fecha no habíamos tenido en consideración.
Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos días en los que realmente podemos empezar a cuidar un poco más nuestro día a día. Será el momento de apostar claramente por un cambio que puede acabar generando más de una sorpresa inesperada en estos días que hasta la fecha desconocíamos.
Esta situación del todo inesperada por un cambio de tendencia que parecerá que será una nueva era en España.
Esto es lo que pasará con el cambio de hora
Tal y como nos explican los expertos del blog de Zurich este cambio de hora tiene una historia que va más allá de España: «Fue el famoso constructor inglés William Willett el que a principios del siglo XX empezó a promover las bondades de levantarse una hora antes en invierno para poder aprovechar más el sol. La idea quedó en suspenso hasta que los alemanes y los estadounidenses la rescataron durante la Primera Guerra Mundial. Como en todo conflicto bélico, los recursos escaseaban y así pudieron mantener abiertas las fábricas una hora más sin gastar electricidad. En la misma línea, en plena crisis del petróleo en los años 70, algunas administraciones también se sumaron a la iniciativa de tener un horario de invierno y otro de verano. Hoy seguimos cambiando la hora para reducir el uso de la luz artificial tal y como marca la directiva comunitaria 2000/84/CE».
Siguiendo con la misma explicación: «Algunos historiadores señalan que el cambio impuesto por Francisco Franco en 1941 tuvo por objetivo alinear el huso horario español con el de Alemania, otros, que la finalidad fue la de corregir el desajuste de relojes que llegó a haber durante la guerra civil española entre el bando nacional y el republicano. Sea como fuere, durante el horario de verano, España está en la zona UTC +2 (Canarias en la zona UTC +1), mientras que durante los cinco meses que dura el horario de otoño-invierno, España está en la zona UTC +1 (Canarias en la zona UTC 0). Es decir, que en verano llegamos a vivir hasta con 2 horas de diferencia con respecto a la luz solar».
Siguiendo con la misma explicación: «En el horario de verano se pierde una hora pero a cambio se ganan horas de sol por las tardes, justo al revés que con el horario de invierno. No acordes con esta idea, algunos científicos argumentan que tener un horario de invierno y otro de verano perjudica al ahorro de energía. Por el contrario, los que defienden el cambio esgrimen que el horario de verano sí permite ahorrar hasta un 5% en el consumo eléctrico nacional».
En 2026 podremos quizás decirle adiós a este cambio de hora que puede acabar siendo parte de la historia. Es cuestión de ponerse manos a la obra con las nuevas tendencias y horarios.
Temas:
- Cambio de hora
- OKD
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que va a pasar con el cambio de hora en España a partir de 2026
-
Para qué sirve cubrir el pomo de la puerta con papel de aluminio: el truco que casi nadie conoce y se está poniendo de moda
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Dónde ver hoy la F1 del GP de Estados Unidos gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Bruselas niega su ayuda a Sánchez en el reparto de menas
-
Miguel Galán denuncia ante el TAD el partido de Miami y la censura de Tebas: «Tiene que ser destituido»