DGT

La DGT acaba de instalar un radar de tramo que va a dejar miles de multas: la zona exacta donde está colocado

Toma nota de dónde se ha instalado un radar de tramo

Hasta 400 euros de multa: las cámaras de la DGT que están revolucionando Madrid

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La zona de España donde se ha colocado este radar de tramo de la DGT va a dejar miles de multas. Este tipo de radares evitan esa frenada de última hora que acaba con este tipo de multas que pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno. Un problema que supone el exceso de velocidad en determinados partes del país puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante.

La DGT no tiene ninguna duda de lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que nos desplazaremos y que puede ser clave. Este tipo de radares se han mostrado más efectivos para marcar una velocidad en una determinada distancia y más seguros. Ese efecto frenado de los que marcan la velocidad en un punto en concreto se elimina, en especial, si tenemos en consideración lo que podremos conseguir en estas jornadas que tenemos por delante y que pueden llegar a ser las que nos afectarán de lleno.

La zona exacta donde está colocado

El lugar en el que se coloca un radar de tramo no es casualidad sino todo lo contrario. Se sirve de una serie de elementos que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada, con algunos detalles que acabarán marcando estos días.

Estamos ante un tipo de elemento que puede acabar generando más de una sorpresa que puede acabar generando un plus de buenas sensaciones en estos días que hasta la fecha no sabríamos que podríamos poner en consideración.

Los radares suelen estar perfectamente identificados para que sea fácil que cumplan su misión. Evitar que haya un aumento de velocidad en determinadas partes del trazado. Por lo que, acabaremos obteniendo eso que tanta falta nos hace, reducir la velocidad.

Este tipo de radares de tramo son una novedad destinada a ofrecernos una manera más eficaz de acabar obteniendo ese tipo de elementos que pueden ser los que nos marcarán de cerca. Con la mirada apuesta a unos cambios que, sin duda alguna, acabarán siendo efectivos en estas próximas jornadas.

Es hora de saber más sobre estas herramientas que la DGT no duda en ofrecernos. Tal y como nos explican los expertos de Modrive: «A diferencia de los radares fijos, los de tramo miden el tiempo de paso de un vehículo por un tramo específico, es decir, se calculan la velocidad media a partir del tiempo que se ha tardado en recorrer dicho tramo para analizar si se ha circulado por encima del límite máximo fijado en el mismo. Para ello se instalan varias cámaras con infrarrojos a la entrada y salida del tramo, por lo que operan también en condiciones de mala visibilidad, como por la noche, con lluvia, niebla o nieve. Los datos recogidos por estas cámaras son procesados por un sistema, el cual detecta si hay exceso o no velocidad. Cuando un conductor excede los límites de velocidad legales, el radar de tramo emite una señal en la pantalla del computador con los datos correspondientes al conductor que realizo dicha infracción. Esta información incluye la marca, el modelo del vehículo y la velocidad exacta con la que se excedió la velocidad permitida, incluyendo una foto. Con la información capturada del radar de tramo, los agentes de policía pueden emitir la multa correspondiente al conductor infractor o notificar a la autoridad competente si el conductor es un reincidente».

La zona exacta donde está colocado

La DGT ha instalado un nuevo radar de tramo en la autovía A-43, que se encuentra ubicado poco después de la salida de Carrión de Calatrava (kilómetro 6) y la primera entrada a Ciudad Real (kilómetro 2,5) en sentido Puertollano.

Desde la web de Race podemos tener la ubicación exacta de los radares que la DGT coloca en la carreteras de España teniendo en cuenta que: «Los radares de velocidad tienen como misión vigilar que los conductores no sobrepasen la velocidad máxima permitida, que en autopista es de 120 km/h y en carretera es de 100 km/h. Desde la reforma de la Ley de Tráfico no olvides que ya no existe el margen de velocidad para adelantar. No obstante, recuerda que los radares tienen un margen de error. Actualmente, por ley, los radares fijos consideran un margen de error de 5 km/h cuando la velocidad es inferior a 100 km/h para que se produzca la infracción, y de un 5 por ciento cuando se supera este límite. Si bien, la activación real de los radares fijos está establecida por la DGT a partir de una velocidad superior a 7 km/h cuando el vehículo infractor circula por debajo de 100 km/h y de un 7 por ciento cuando supera esa cifra de velocidad».